Nuestra página web usa cookies para mejorar su funcionamiento y la interacción con esta. Gracias a las cookies, recolectamos algunos datos personales temporalmente. Puede cambiar la configuración en su navegador. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.
Evo Morales renunció al cargo de presidente en cadena nacional, tras una serie de protestas que estallaron en el país a raíz de las denuncias de la oposición de un presunto fraude en favor de Morales en las elecciones del 20 de octubre.
La Agencia Federal para el Turismo de Rusia recomendó a los operadores turísticos rusos suspender la venta de ofertas a Bolivia hasta que se normalice la situación en este país latinoamericano.
En Bolivia miles de personas exigen el regreso del expresidente Evo Morales a Bolivia.
Francia sigue de cerca la situación en Bolivia y llama a todas las partes a mostrar moderación, declaró un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores francés.
La dirigente del pueblo maya mam Thelma Cabrera, primera candidata indígena a la presidencia de Guatemala, denunció el atropello contra los derechos de los pueblos originarios que tiene lugar en Bolivia.
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas está profundamente preocupado por el desarrollo de la crisis en Bolivia y dispuso que un representante viaje a ese país para ofrecer una salida pacífica, dijo en una declaración el portavoz.
Análisis del politólogo boliviano Jorge Ritcher.
Evo Morales estaría dispuesto a volver a Bolivia para pacificar la situación, pero no como candidato, según reconoce en una entrevista con el diario El País.
El flamante presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Choque, hizo un llamado a la calma y el cese de los enfrentamientos en Bolivia.
El viceministro de Exteriores ruso señaló el riesgo de una escalada de actos criminales y vandálicos en medio de una situación de desgobierno en Bolivia.
El expresidente de Bolivia solicitó a la ONU, los países europeos y la Iglesia Católica mediar para el diálogo en el país andino hundido en el caos y la violencia tras lo que considera un golpe de Estado.
El diputado Sergio Choque, jefe de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), fue elegido presidente de la Cámara de Diputados.
Rosatom espera que la situación en Bolivia no afecte de un modo sustancial el proyecto del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear que se construye en la ciudad de El Alto con la participación rusa.
El nuevo ministro de Gobierno de Bolivia, Arturo Murillo, anunció que lanzará una "cacería" contra el exministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, y supuestos guerrilleros cubanos, venezolanos y de las FARC colombianas que según dijo están en el país.
Pasó de presidir la Cámara de Senadores de Bolivia a ser golpeada por la policía en la puerta del Parlamento.
La organización de campesinas indígenas originarias de Boliva "Bartolina Sisa" llamó a una huelga general con movilizaciones en reclamo del retorno del depuesto presidente Evo Morales, exiliado en México.
Dos manifestantes murieron el miércoles por impactos de bala en enfrentamientos con la policía en el departamento de Santa Cruz (este), elevando a diez el saldo de fallecidos en el conflicto político de Bolivia.
El opositor boliviano Luis Fernando Camacho dice luchar "no con armas sino con Fe", pero es la cara visible del golpe de Estado contra Evo Morales.
El expresidente boliviano, Evo Morales (2006-2019), dijo a través de Twitter que el golpe de Estado que lo depuso es una conspiración política de Estados Unidos.
El Senado argentino aprobó por 29 votos a favor, seis en contra y seis abstenciones un proyecto presentado por la oposición peronista que condena el golpe de Estado en Bolivia.
La Cámara de Diputados y el Senado de Argentina se reunían en una sesión especial para debatir sobre la crisis que atraviesa Bolivia y evaluar qué proyectos prosperan en torno a si se define como golpe de Estado lo sucedido en el país andino.