Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra Política de cookies y de inicio de sesión automático información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en "Aceptar y cerrar", nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
En una tarde soleada tras varios días de lluvia, "El Mallku" fue despedido en medio altiplano con una 'chacana' o cruz andina en vez de la occidental cruz cristiana, y sobre su ataúd había una wiphala multicolor en lugar de la bandera tricolor nacional de Bolivia.
Bolivia aseguró una dotación de más de 15 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19, de las cuales al menos un tercio serán las Sputnik V producidas en Rusia que comenzarán a llegar la próxima semana, dijo el presidente.
El presidente de Bolivia saludó el aniversario del Estado Plurinacional con un llamado a la unidad para dejar atrás el neoliberalismo y superar las crisis sanitaria por el COVID-19 y económica de las que culpó al Gobierno transitorio que tuvo el país durante al año pasado.
El Gobierno venezolano reconoció la lucha y resistencia de Bolivia por fortalecer su identidad y unidad, al conmemorarse 12 años de haberse constituido como Estado Plurinacional.
A pesar de sus propiedades nutricionales, medicinales e industriales, la mala fama internacional de la milenaria hoja de coca impiden que Bolivia pueda exportarla.
El líder aymara boliviano Felipe "Mallku" Quispe, fallecido el 19 de enero, fue despedido por multitudes, mientras que el Gobierno anunció para los próximos días un acto formal de homenaje a quien es considerado uno de los precursores de la reivindicación de los derechos indígenas.
El Gobierno de Bolivia está dispuesto a normalizar relaciones con EEUU, con el nombramiento de embajadores, luego de más de 12 años de distanciamiento originado en una expulsión mutua de sus enviados diplomáticos, dijo el portavoz presidencial Jorge Richter.
Para mejorar las relaciones entre ambas naciones.
Este 22 de enero se cumplen 12 años desde que entró en vigor la actual Constitución boliviana, impulsada por el expresidente Evo Morales y organizaciones indígenas campesinas de país.
El Parlamento de Bolivia inició el tratamiento de una ley de devolución parcial de aportes a las admnistradoras de fondos de pensiones como alivio por la pandemia, informó el líder legislativo oficialista, Luis Adolfo Flores.
La Confederación de Choferes de Bolivia amenazó con radicalizar sus protestas si el Gobierno de Luis Arce no atiende hasta el 25 de enero su demanda de un nuevo diferimiento de deudas a los bancos, como medida de alivio por la pandemia de COVID-19.
Para los países que integran esa organización regional.
El líder indígena boliviano Felipe 'El Mallku' Quispe, duro crítico del expresidente Evo Morales (2006-2019), falleció enfermo de COVID-19, negándose hasta último momento a recibir tratamiento médico contra esa enfermedad cuya existencia se resistió a admitir.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, anuncio el martes la reactivación del proyecto de un centro de investigación y desarrollo de tecnología nuclear contratado con la corporación rusa Rosatom y paralizado por el reciente Gobierno transitorio de Jeanine Áñez.
El expresidente boliviano Evo Morales (2006-2019), quien está internado por COVID-19, propuso el martes una liberación de impuestos para los medicamentos que se utilizan para combatir la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus.
El presidente ruso, Vladímir Putin, examinó en una conversación telefónica con su homólogo boliviano, Luis Arce, la lucha contra el coronavirus y la vacuna anticovid rusa Sputnik V, comunicó el servicio de prensa del Kremlin.
El Movimiento Al Socialismo (MAS) de Bolivia anunció la suspensión de la sesión de honor y el desfile popular previstos para el 22 de enero, en celebración de la "fundación del Estado Plurinacional", debido a la pandemia y a la política de austeridad económica.
El presidente boliviano Luis Arce enfrentaba, a poco más de dos meses de su asunción, la primera protesta social contra su Gobierno, activada por transportistas que exigen la extensión de un diferimiento de sus deudas bancarias.
El Parlamento boliviano, controlado por el gobernante Movimiento Al Socialismo, mantiene por ahora la fecha del 7 de marzo para las elecciones regionales y consideraría un cambio de calendario solo si el Tribunal Electoral lo solicita.
Para las elecciones subnacionales de Bolivia en marzo, 13 organizaciones indígenas competirán en alcaldías y gobernaciones.