¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Puigdemont rechaza el informe jurídico que cuestiona su investidura
Puigdemont rechaza el informe jurídico que cuestiona su investidura
El expresidente de la Generalitat de Cataluña (Ejecutivo), Carles Puigdemont, rechazó las conclusiones del informe jurídico del Parlamento de Cataluña que... 19.01.2018, Sputnik Mundo
BARCELONA (Sputnik) — El expresidente de la Generalitat de Cataluña (Ejecutivo), Carles Puigdemont, rechazó las conclusiones del informe jurídico del Parlamento de Cataluña que cuestionan la posibilidad de una investidura telemática.
"No es un informe, es una opinión, y no es concluyente", sostuvo entrevistado por la periodista Mónica Terribas para el programa El Matí de Catalunya Ràdio.
Según Puidemont, "en el reglamento no hay nada que prohíba" las fórmulas que se barajan para su investidura, que son una investidura telemática o delegada en un diputado de la cámara.
"Mi derecho como diputado no lo discute nadie", afirmó.
El político independentista es el candidato de la fuerza independentista más votada en las pasadas elecciones del 21 de diciembre, pero no podrá asistir hoy al pleno por encontrarse en Bélgica.
Puigdemont llegó a Bélgica huyendo de la persecución de las autoridades españolas, después de que los tribunales españoles le acusasen de alentar desde su cargo un movimiento de "insurrección activa" con el objetivo de proclamar la independencia de Cataluña.
Los servicios jurídicos de la cámara cuestionaron el 15 de enero tanto la posibilidad de una investidura telemática como de una investidura delegada, y consideran "imprescindible" que el candidato se encuentre en sede parlamentaria.
La jornada electoral estuvo marcada por la dureza de la respuesta policial, que clausuró colegios, incautó papeletas y dispersó a las personas que trataban de proteger los puntos de votación.
La Generalitat de Catalunya y el Parlamento catalán consideraron los resultados vinculantes y la cámara catalana declaró la independencia el 27 de octubre.
La declaración no tuvo efecto ni reconocimiento internacional y el Gobierno de España activó el artículo 155 de la Constitución española, que permite la intervención de una administración autonómica por parte del Ejecutivo central, además los tribunales españoles comenzaron procesos judiciales contra varios políticos independentistas.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.