Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra Política de cookies y de inicio de sesión automático información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en "Aceptar y cerrar", nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
El Parlamento de Cataluña aprobó el 27 de octubre la resolución de los grupos independentistas para proclamar la república catalana e iniciar un proceso constituyente.
El Senado español autorizó al Gobierno a aplicar el artículo 155 de la Constitución para intervenir la autonomía de la región.
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, anunció que en virtud de ese artículo el Ejecutivo central asumía el control del Gobierno catalán y disolvió el Parlamento autonómico y convocó elecciones autonómicas para el 21 de diciembre.
El ex presidente y principal candidato a presidir de nuevo Cataluña está dispuesto a volver de Bruselas solo como presidente de la Generalitat.
Los liberales de Ciudadanos reclamaron la presidencia de la Mesa del Parlamento catalán por ser "la fuerza más votada en las pasadas elecciones del 21 de diciembre".
Jordi Turull, portavoz del Gobierno catalán en la pasada legislatura y actual diputado electo en el Parlamento de Cataluña, afirmó que el independentismo no descarta investir como presidente a Carles Puigdemont de manera telemática.
Tabarnia fue uno de los términos más buscados en las redes sociales y Google el 26 de diciembre. El nombre de esta región inventada se convirtió en 'trending topic' mundial en Twitter.
El independentismo conserva la mayoría en el Parlamento catalán.
La mayoría parlamentaria que el electorado de Cataluña ha otorgado a los partidos favorables a la independencia del resto de España debería llevar a un referéndum soberanista consensuado, según declaró a Sputnik el presidente de Catalans UK.
La victoria de los partidarios de la independencia en los comicios en Cataluña permite esperar que las autoridades acepten negociar una ampliación de la autonomía, señaló el representante del Instituto de Europa de la Academia de Ciencias de Rusia.
El día después de las elecciones catalanas más trascendentes en la historia de España, las primeras páginas de los periódicos —incluidos los catalanes— abren con los resultados de la lotería de Navidad, conocido como "el Gordo".
El presidente del Gobierno español aseguró en su valoración de las elecciones catalanas que está dispuesto al diálogo con las nuevas autoridades de Cataluña si cumplen la ley.
El presidente del Gobierno catalán cesado desde Madrid y candidato de Junts per Catalunya propuso a Mariano Rajoy una reunión en cualquier lugar fuera de España.
La candidata a la presidencia de la Generalitat del partido constitucionalista Ciudadanos afirmó que la formación de un Gobierno independentista en Cataluña no está garantizada pese a que los partidos separatistas obtuvieron una mayoría de escaños en las elecciones del 21-D.
Los resultados de las elecciones al Parlamento de Cataluña demuestran la necesidad de establecer un diálogo constructivo entre los partidarios y detractores de la independencia catalana, declaró el presidente del Comité para Asuntos Internacionales de la Duma de Estado de Rusia.
El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena imputó en la causa por rebelión del proceso soberanista a varios líderes de las tres organizaciones independentistas catalanas.
Madrid no suspenderá el artículo 155 de la Constitución tras los comicios celebrados en Cataluña, incluso a pesar del éxito de los independentistas, declaró el profesor del Instituto de Relaciones Internacionales del Ministerio de Exteriores ruso.
Según el jefe del comité internacional del Consejo de la Federación de Rusia, el resultado de las recientes elecciones catalanas es un golpe a la UE, comparable con el Brexit.
El politólogo ruso Fiódor Lukiánov califica el resultado de las elecciones catalanas como "fuerte derrota" del presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, que no ha logrado ninguno de sus objetivos.
El partido unionista Ciudadanos, que fue el más votado en las elecciones en Cataluña, celebró su victoria como una muestra de que la "mayoría social" se siente española, aunque los partidos independentistas disponen de mayoría absoluta para seguir implementando su proyecto.
El presidente del Gobierno catalán cesado desde Madrid, Carles Puigdemont, aseguró que la "República catalana ganó al Estado español".
En las elecciones catalanas del 21 de diciembre se batió el récord de participación en unos comicios autonómicos desde la restauración de la democracia.
El líder del Partido Popular de Cataluña, Xavier García Albiol, ha comparecido ante los medios para valorar los resultados de las elecciones catalanas del 21 de diciembre.