Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra Política de cookies y de inicio de sesión automático información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en "Aceptar y cerrar", nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
La Policía estonia amenazó a los periodistas de Sputnik con abrirles procesos penales si hasta el 1 de enero de 2020 no rescindían sus contratos laborales con la agencia de noticias.
La agencia Rossiya Segodnya instó a la ONU, la OSCE, el Consejo de Europa, la Unesco y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos a pronunciarse sobre los ataques a la libertad de expresión en Estonia y tomar medidas para garantizar el derecho de los periodistas a ejercer su labor.
El director ejecutivo del grupo mediático Rossiya Segodnya y la jefa de la oficina de Sputnik en Estonia participan en un piquete frente a la Embajada de Estonia en Moscú contra la presión de las autoridades estonias sobre los periodistas de la agencia.
Rusia llamó la atención de la OSCE sobre las graves violaciones de los derechos humanos que sufren los empleados de Sputnik Estonia.
La situación en torno a los periodistas de Sputnik Estonia no recibió la debida reacción del Parlamento Europeo, señaló a Sputnik el director del Departamento de Cooperación Europea de la Cancillería rusa.
Moscú llama a Estonia a respetar el derecho de Sputnik a la libre difusión de información tras la situación en torno a este medio ruso en el país báltico, declaró el embajador ruso en Tallin.
El director ejecutivo del grupo mediático Rossiya Segodnya, la jefa de la oficina de Sputnik en Estonia, y el jefe de Reporteros Sin Fronteras, discutieron la situación en torno a la persecución de Sputnik en Estonia.
En Estonia no hay libertad de expresión y solo existe pura censura, aseguró la jefa de la oficina de la agencia Sputnik en ese país báltico.
La jefa del portal Sputnik Estonia informó que en la sesión de invierno de la PACE hará lo máximo para denunciar cómo las autoridades estonias presionan sobre los periodistas de Rossiya Segodnya (matriz de Sputnik).
Las acciones de Tallin contra los empleados de Sputnik Estonia son indignantes, declaró el ministro interino de Exteriores de Rusia.
El grupo mediático Rossiya Segodnya, matriz de la agencia Sputnik, en vista de la situación de Sputnik Estonia acudió a la Unesco para que esta interfiera ante la persecución al medio.
Las acciones del Gobierno estonio respecto a la agencia Sputnik Estonia buscan proteger la defensa europea, declaró el jefe de la diplomacia estonia, Urmas Reinsalu.
La redactora jefa de Sputnik Estonia, Elena Chérisheva, catalogó como censura la presión que ejercen las autoridades de ese país sobre los periodistas de la agencia.
Greminger recordó que el compromiso de garantizar la libertad de los medios de comunicación fue refrendado en el Acta de Helsinki.
La Federación Europea de Periodistas envió una notificación sobre la violación de los derechos de los empleados de Sputnik Estonia a la plataforma especializada de información del Consejo de Europa.
El secretario general de la OSCE comunicó haber recibido la carta del grupo mediático Rossiya Segodnya, matriz de la agencia Sputnik, sobre la situación de Sputnik Estonia y haber dado una respuesta.
La web de la agencia Sputnik Estonia opera en estado de emergencia por las amenazas de persecuciones por parte del Departamento de Policía y la Guardia de Fronteras de Estonia.
La ONU ha recibido la carta de la directora de Sputnik y RT sobre la situación de Sputnik Estonia y la misma fue remitida al Alto Comisionado de Derechos Humanos de la organización internacional.
El presidente de la Unión de Periodistas de Rusia expresó la esperanza de que las organizaciones internacionales de periodistas presten atención a las acciones de Tallin respecto a Sputnik Estonia.
Los empleados de Sputnik Estonia se ven obligados a abandonar su trabajo a partir del 1 de enero de 2020 debido a las amenazas por parte de Tallin, indicó en un comunicado el grupo mediático Rossiya Segodnya, matriz de Sputnik.
El grupo bancario sueco notificó a los empleados de Sputnik Estonia de la ruptura de los contratos de servicio y el cierre de sus cuentas.
La iniciativa de Tallin de extender sanciones de la UE contra el director general de Rossiya Segodnya a Sputnik Estonia, crea un conflicto en la esfera de la libertad de los medios, declaró el representante de la OSCE para la libertad de prensa.