Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Rusia insta a Estonia a respetar el derecho de Sputnik a libre difusión de información
Rusia insta a Estonia a respetar el derecho de Sputnik a libre difusión de información
Moscú llama a Estonia a respetar el derecho de Sputnik a la libre difusión de información tras la situación en torno a este medio ruso en el país báltico... 10.02.2020, Sputnik Mundo
MOSCÚ (Sputnik) — Moscú llama a Estonia a respetar el derecho de Sputnik a la libre difusión de información tras la situación en torno a este medio ruso en el país báltico, declaró el embajador ruso en Tallin, Alexandr Petrov.
"Seguimos insistiendo en la necesidad de que las autoridades estonias respeten el derecho del medio ruso a difundir libremente la información. Les instamos a cumplir con sus obligaciones internacionales en el ámbito de la libertad de expresión", dijo el diplomático en una entrevista a Sputnik.
El embajador señaló que el Gobierno ruso quisiera que las estructuras internacionales correspondientes evalúen de forma más clara y tangible la situación.
"Es obvio que la imagen de Estonia, considerada un modelo de libertad de expresión en las evaluaciones internacionales, se ha dañado gravemente", añadió.
Según Petrov, la situación del medio en Estonia sigue siendo crítica "sin que haya cambios para mejor".
El embajador señaló que las autoridades de Estonia no lograron convencer a la sociedad civil del país de la legitimidad de sus pasos, mientras que varios políticos locales, periodistas y figuras públicas criticaron las medidas tomadas contra el Sputnik.
A finales del año pasado los empleados de Sputnik en Estonia recibieron cartas del Departamento de Policía y la Guardia de Fronteras del país báltico con amenazas directas de iniciar un proceso penal en su contra si no dejaban de trabajar para el medio antes del 1 de enero de 2020.
Debido a las amenazas de persecución penal por parte de las autoridades de Estonia en virtud de un artículo que prevé hasta cinco años de prisión, los empleados de Sputnik Estonia se vieron obligados a dejar de trabajar.
Las autoridades estonias justificaron su exigencia con las sanciones impuestas por la Unión Europea el 17 de marzo de 2014 contra varias personas y entidades a la luz de los acontecimientos en Ucrania.
El representante de la OSCE para la libertad de prensa, Harlem Désir, destacó que Sputnik no figura en la lista de empresas rusas sancionadas por el bloque comunitario, e instó a las autoridades estonias a que se abstengan de imponer restricciones innecesarias al trabajo de los periodistas.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.