La construcción del Tren Maya no enfrenta problemas legales y ya se falló de manera favorable a la obra en un amparo interpuesto contra la obra, indicó López Obrador.
Chiapas, Tabasco, Yucatán, Campeche y Quintana Roo, las entidades que atraviesa la obra, padecieron falta de crecimiento durante décadas, aseveró el presidente.
El desarrollo de la península fue desigual y orilló a las personas a trasladarse a Cancún, con abundancia turística, mientras el resto de la zona tenía un crecimiento por debajo del cero, dijo el mandatario.
Además, recordó que la Península de Yucatán fue utilizada como cárcel para opositores al gobierno de Porfirio Díaz y hoy es un paraíso lo que era un infierno.
El Tren Maya busca comunicar toda una región llena de ciudades mayas antiguas, subrayó.
"Es un territorio de la gran cultura maya. Son los sitios arqueológicos más importantes del mundo", apuntó.
Ernesto Che Guevara visitó la ciudad maya de Palenque y la consideró "el joyal" de América, recordó López Obrador.
La falta de información ha generado temor ante una posible destrucción de la selva por el Tren Maya, dijo López Obrador, además de que motivaciones de mala fe también rondan el proyecto.
"En todo esto también hay una actitud clasista, ¿qué no vive gente aquí?, ¿qué la gente que vive aquí no tiene conciencia de la importancia de proteger el medioambiente?", cuestionó el presidente.
Las élites de la capital del país y el extranjero se reservan el ejercicio de la conciencia ambiental, lamentó el mandatario, una postura que resulta ofensiva.

26 de marzo 2022, 02:21 GMT