Cataluña tiene previsto celebrar una consulta el 9 de noviembre, con una pregunta de dos apartados: "¿Quiere que Cataluña se convierta en un Estado? Sí o no "y, en caso de respuesta afirmativa," ¿Quiere que ese Estado sea independiente? Sí o no ".
El presidente de Cataluña anunciará la próxima semana la fecha del referéndum de autodeterminación de Cataluña.
El Gobierno español acordó en Consejo de Ministros interponer un recurso de inconstitucionalidad contra los presupuestos catalanes para 2017 por incluir partidas para procesos electorales y procesos populares que podrían ser utilizados para celebrar referéndum de autodeterminación.
El exconsejero del Gobierno catalán y actual diputado del Partit Demcòrata Europeu Català en el Parlamento español, Francesc Homs, irá a juicio por su supuesta participación en la preparación de la consulta soberanista del 9 de noviembre de 2014.
Carles Puigdemont aseguró que el referéndum independentista que prevé convocar para el próximo año 2017 "no será" como el proceso participativo del 9 de noviembre de 2014.
La fiscal general del Estado español advirtió de que la Fiscalía defenderá "por la vía penal" el respeto a la Constitución "ante el desafío del independentismo".
El Parlamento catalán aprobó este jueves la moción que declara vigente la declaración rupturista del 9 de noviembre, anulada por el Tribunal Constitucional.
El presidente catalán, Carles Puigdemont, asegura que "hay consenso entre los economistas" sobre la viabilidad económica de una hipotética Cataluña independiente.
El presidente catalán, Carles Puigdemont, asegura que Cataluña puede lograr la independencia sin contar con el respaldo del Gobierno central de Madrid.
El presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, aseguró que se llegará a la independencia con la "máxima seguridad jurídica".
El Tribunal Constitucional decidió admitir el recurso presentado por el Gobierno de Mariano Rajoy contra las atribuciones de la Consejería de Asuntos Exteriores de Cataluña.
El Tribunal Constitucional de España admitió a trámite el recurso del Gobierno central contra el establecimiento por la Generalitat catalana de la Consejería de Asuntos Exteriores.
Raül Romeva anunció este martes que se propone "incrementar la visibilidad de Cataluña como actor global" durante los 17 meses que le quedan de mandato.
El Parlamento regional de Cataluña no tramitará por el momento las tres leyes de ruptura con España que anunciaron Junts Pel Sí y la CUP.
Un 57,2 por ciento de los catalanes afirman apoyar "totalmente" o "bastante" la independencia.
El presidente de la Generalitat de Cataluña se negó a impulsar una nueva negociación sobre el modelo de financiación de Cataluña porque su objetivo es la independencia de España.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña no aprecia ningún delito en la declaración de ruptura del Parlamento de Cataluña.
Un grupo de independentistas catalanes presenta esta noche su proyecto de una República catalana, en la que descartan la incorporación a la OTAN.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha anunciado que están intentando impulsar un nuevo "espacio político" con el objetivo de "defender los derechos sociales, contra la corrupción y por el ejercicio del derecho a decidir de Cataluña".
El nuevo presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, se ha comprometido este miércoles en el primer pleno ordinario del Parlamento catalán de la XI Legislatura, a llevar a los catalanes "a las puertas de un nuevo Estado".
El nuevo presidente del Gobierno catalán, Carles Puigdemont, afirmó que descarta declarar la independencia de manera unilateral.
El registro y la autorización del usuario en las páginas web de Sputnik a través de una o varias cuentas implica la aceptación de las siguientes reglas y condiciones de uso.
El usuario se compromete a respetar la legislación nacional e internacional, a dirigirse de forma respetuosa a los demás participantes en los foros, a los otros lectores, así como a las personas mencionadas en las noticias y reportajes.
La administración se reserva el derecho a eliminar los comentarios realizados en otro idioma distinto al usado en el contenido principal del material presentado.
Los comentarios publicados por los usuarios en todas las versiones de la web sputniknews.com pueden ser editados.
El comentario del usuario será eliminado si:
La administración tiene derecho a bloquear el acceso del usuario a la página o a eliminar su cuenta sin previo aviso en caso de una violación de las normas de publicación de comentarios o si en sus acciones existen indicios de violencia.
El usuario puede iniciar la recuperación del acceso a su cuenta enviando un mail a la siguiente dirección: moderator.mundo@sputniknews.com
El mensaje debe contener:
La restauración de la cuenta o el desbloqueo del acceso se efectuarán sólo si los moderadores lo consideran adecuado.
En caso de violación reiterada de las condiciones de uso y un nuevo bloqueo, el acceso del usuario no podrá ser restaurado y, en consecuencia, el bloqueo será definitivo.
Para comunicarse con el equipo de moderadores, por favor, escriba al siguiente correo electrónico: moderator.mundo@sputniknews.com