Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra Política de cookies y de inicio de sesión automático información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en "Aceptar y cerrar", nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
La cámara de los Comunes del Parlamento británico aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que pone en marcha el proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea.
Una vez obtenido el sello real, la primera ministra, Theresa May, podrá notificar al resto de los líderes comunitarios la propuesta británica para abandonar la UE.
Se abrirá entonces un periodo de dos años de negociaciones sobre el 'divorcio' del bloque de Bruselas.
Las nuevas reglas de la revisión aduanera en las fronteras de Gran Bretaña tras el Brexit pueden conducir a demoras en la entrega de cargas que causarían perjuicios como mínimo de 1.000 millones de libras esterlinas anuales.
Los especialistas del Instituto Real Británico de Relaciones Internacionales Chatham House examinan en un nuevo estudio las perspectivas de desarrollo de la Unión Europea.
La primera ministra y líder del Partido Conservador, Theresa May, ha denunciado en la televisión británica que miembros de la Unión Europea (UE) pretenden “castigar” al Reino Unido por emprender el camino del Brexit.
La UE lo demuestra al elevar sus exigencias para el Brexit.
El jefe de gabinete del presidente de la Comisión Europea ha vaticinado el fracaso de la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) como coronilla a una jornada de sucesivos ataques dialécticos entre Londres y Bruselas.
Europeístas británicos han lanzado una campaña en contra de la reelección de diputados del Reino Unido que independientemente de su afiliación política abogan por una salida completa y rápida de la Unión Europa.
El Gobierno de Reino Unido abrió un periodo de consultas sobre aspectos de una legislación propia que juzga imprescindible para mantener o imponer sanciones internacionales en la era post-Brexit.
El Parlamento británico podría ser disuelto en la noche del 2 al 3 de mayo, informó el líder de la Cámara de los Comunes, David Lidington.
A fines de marzo Escocia –para quien la pertenencia a la Unión Europea es vital para su economía– anunció el deseo de hacer un referéndum a favor de separarse del Reino Unido.
Un Gobierno laborista aprovechará la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) para "mejorar la economía", según declaró el líder de la izquierda británica, Jeremy Corbyn, en un mitin en Inglaterra.
Tras la activación formal del 'Brexit' y el inicio del período de negociaciones de dos años, cambia el futuro no solo del propio Reino Unido, sino de otro país europeo que se verá fuertemente impactado por este divorcio.
El Reino Unido ha iniciado el proceso de Brexit, pero uno de sus territorios de ultramar parece estar poco preparado y ni siquiera se muestra entusiasta para despedirse de Bruselas.
El partido republicano irlandés Sinn Féin va a emprender una gira por Inglaterra y Escocia en demanda de un referéndum sobre la continuidad de Irlanda del Norte en el Reino Unido o su reunificación con la República de Irlanda.
El Partido de la Independencia de Reino Unido (UKIP) vigilará al Gobierno de Reino Unido en cada fase de las negociaciones con la Unión Europea (UE) para asegurar un Brexit tajante y radical, según confirmó a Sputnik un portavoz de la formación.
La reina Isabel II firmó la ley del Brexit y el Reino Unido suelta lastre.
El Partido Nacional de Escocia (SNP, en sus siglas en inglés) inicia su congreso de primavera espoleado por la llamada a un nuevo referendo independentista y la confianza en la victoria final, según declaró a Sputnik el diputado George Kerevan.
La reina británica Isabel II firmó la llamada ley del Brexit que autoriza al Gobierno de Theresa May a iniciar la negociación con Bruselas sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
La Cámara de los Lores del Parlamento británico aprobó la ley sobre el inicio de la salida del país de la Unión Europea.
La apertura en Escocia de los trámites para celebrar un nuevo referendo independentista ha desatado una oleada de demandas de las formaciones nacionalistas en Irlanda del Norte y Gales.
Miembros de la Cámara Alta del Parlamento británico han propuesto 43 modificaciones de la ley que activará la salida de Reino Unido de la Unión Europea.