Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra Política de cookies y de inicio de sesión automático información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en "Aceptar y cerrar", nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Científicos cubanos confirmaron los buenos resultados en el empleo del medicamento Itolizumab, desarrollado en el Centro de Inmunología Molecular (CIM) de La Habana, en casos de pacientes graves asociados a la enfermedad COVID-19, destacan medios locales de prensa.
Un dolor en el pecho es la señal más clara que da el cuerpo en caso de un paro cardíaco, pero el estómago también podría emitir una señal de alerta.
Una encuesta realizada entre 25 naciones revela que los más bebedores son los ingleses y escoceses. Un promedio de 33 borracheras el último año representa más del doble que el de otras nacionalidades.
El tribunal de Evry, en la región capitalina francesa, inició el juicio contra dos decenas de empresas fabricantes del agente naranja, un potente herbicida usado por el Ejército estadounidense durante la guerra en Vietnam.
Un científico argentino desarrolló un dispositivo para tratar la pérdida de memoria, confusión y falta de concentración, algunos de los efectos secundarios provocados por el coronavirus, conocidos como 'niebla mental'.
Chile podría ser el primer país en legislar a favor de los neuroderechos. Su Constitución protegería la libertad e independencia de la mente humana.
Un hombre de 61 años desarrolló una respuesta antitumoral después de contagiarse con el coronavirus pese a estar en una fase avanzada de la enfermedad oncológica.
Si prefieres los remedios naturales a los analgésicos es posible que estas infusiones te ayuden.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó restricciones sobre la vacuna de Moderna, se dice en el documento.
Se trata de la primera aplicación móvil a nivel mundial que realiza este tipo de chequeos.
El químico ruso Leonid Rink, uno de los creadores del agente nervioso Novichok, dijo a Sputnik que planea lanzar al mercado un fármaco capaz de neutralizar la tormenta de citoquinas, causante de numerosas muertes en los pacientes con COVID-19.
La farmacéutica mexicana Chinoin registró un aerosol, cuyo compuesto principal es el xilitol, capaz de aminorar los síntomas de pacientes con coronavirus, y ahora busca obtener la aprobación de la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de EEUU para que su producto pueda ser empleado en los tratamientos contra COVID-19.
Alexandr Miasnikov, médico y presentador de televisión del canal de televisión Rossiya 1 recomendó tomar analgésicos con precaución, ya que en algunos casos pueden hacer más daño que bien a la salud.
Se cree que la hipertensión es una causa subyacente de una de cada seis muertes en los norteamericanos y, junto con el tabaquismo, se estima que es responsable del mayor número de muertes evitables.
Hay un truco para no desaprovechar este fruto tropical si es que lo dejaste madurar y se pasó de punto.
Entre 20 y 25 cuerpos aparecían cada semana en las orillas del río Magdalena en un pueblo antioqueño que pasó a darles un destino. ¿De quiénes eran y qué pasó en Puerto Berrio?
¿Te has antojado esta salsa mexicana pero no tienes aguacates? Existen dos alimentos con los que puedes reemplazarlo y no arruinarte las ganas de cocinar por la ausencia de este fruto.
Brasil no tiene vacunas suficientes para inmunizar a sus ciudadanos contra el coronavirus.
España sumó desde el pasado viernes un total de 93.822 nuevos casos de COVID-19 y otros 767 fallecidos en otro fin de semana de máximos desde el inicio de la pandemia.
Jan Espen Kruse, corresponsal de la televisión noruega NRK en Rusia, se inyectó la vacuna Sputnik V y compartió su experiencia.