"Estamos al tanto del caso al que se refiere, la UE da mucha importancia a la libertad de expresión y a los medios de comunicación, la UE reconoce el derecho de cada país a garantizar su seguridad nacional y proteger a sus ciudadanos, pero hay que hacerlo con pleno respeto a los derechos y las libertades fundamentales, incluida la Convención Europea de Derechos Humanos ", dijo.
El 15 de mayo, agentes del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) irrumpieron en la sede de la corresponsalía de RIA Novosti en Kiev y llevaron a cabo un registro que duró alrededor de ocho horas.El SBU también detuvo a Kiril Vishinski, jefe del portal de noticias RIA Novosti Ukraina, un socio informativo de la agencia rusa, al que acusó de alta traición y apoyo a las autoproclamadas Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk (RPD y RPL).
Además fueron registrados los domicilios de la corresponsal de RIA Novosti en Ucrania Ludmila Lisenko y del responsable de la delegación de la agencia en este país, Andréi Borodín. Ambos periodistas fueron citados para prestar declaraciones.
Más aquí: Departamento de Estado: EEUU espera que Ucrania respete la ley en caso de RIA Novosti
El director general de Rossiya Segodnya al que pertenece RIA Novosti, Dmitri Kiseliov, exigió a Kiev la liberación inmediata de Vishinski y el fin de la persecución a los medios.
A juicio de la directora de Sputnik, Margarita Simonián, Kiev busca vengarse con estos actos de la inauguración del Puente de Crimea que se celebró el 15 de mayo.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)