Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra Política de cookies y de inicio de sesión automático información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en "Aceptar y cerrar", nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
El 8 de mayo del 2019 el Consejo de Seguridad Nacional de Irán anunció la suspensión parcial del acuerdo nuclear logrado en julio del 2015 y conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC).
La suspensión se produce en respuesta al paso similar que dio Estados Unidos. El 8 de mayo del 2018, el presidente Donald Trump anunció la retirada de su país del pacto nuclear, y a los poco meses restableció las sanciones unilaterales contra Irán.
Las reservas iraníes de uranio pobremente enriquecido ascendieron a 370 kilogramos, comunicó el portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behrouz Kamalvandi.
Los participantes de una sesión especial del OIEA llamaron a Irán a volver a cumplir completamente el PAIC, declaró representante permanente de Rusia ante las organizaciones internacionales en Viena.
Finlandia evalúa las condiciones para adherirse al Instrumento de Apoyo a los Intercambios Comerciales, informó la oficina de prensa del Gobierno.
Irán nunca será una potencia nuclear, afirmó el presidente de EEUU, Donald Trump.
El Gobierno de Estados Unidos amenazó a Irán con nuevas restricciones unilaterales después de que el país persa anunciara el enriquecimiento de uranio más allá del 3,67% previsto en el acuerdo nuclear.
El Ministerio de Exteriores de Alemania exhortó a Irán a retractarse de los pasos contrarios a su compromiso con el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), el acuerdo que en 2015 estableció una serie de limitaciones al programa nuclear iraní.
El primer ministro de Israel calificó de "paso muy, muy peligroso" el anuncio que hizo Irán en el sentido de enriquecer uranio por encima del 3,67% previsto en el acuerdo nuclear de 2015.
El representante permanente de Rusia ante las organizaciones internacionales en Viena dijo a Sputnik que entiende las razones que empujaron a Irán a reducir sus compromisos en el marco del Plan de Acción Integral Conjunto, pero instó a evitar pasos que puedan agravar la situación.
Irán anunció que procede a enriquecer uranio más allá del 3,67% a partir de este 7 de julio, suspendiendo así otro compromiso asumido en el marco del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC).
El presidente iraní, Hasán Rohaní, declaró en una charla telefónica con su homólogo francés, Emmanuel Macron, que las sanciones impuestas por Estados Unidos al país persa constituyen un acto de terrorismo.
El ministro de Asuntos Exteriores de Luxemburgo alertó sobre las consecuencias para la UE en caso de que se agrave el conflicto entre Estados Unidos e Irán.
La respuesta de Irán será simétrica si algún miembro del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) viola el acuerdo, afirmó Alí Akbar Velayatí, el consejero del líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí.
El presidente de EEUU advirtió a Irán de que tenga cuidado con las amenazas, luego de que el presidente del país islámico, anunciara que enriquecerá todo el uranio que quiera.
Israel debería llamar a su socio más cercano, EEUU, a no escalar la situación en torno al PAIC, afirmó a Sputnik una fuente diplomática en Moscú.
El Ministerio de Asuntos Exteriores chino lamentó que las reservas de uranio enriquecido en Irán hayan superado el límite previsto por el PAIC.
El presidente estadounidense Donald Trump dijo a reporteros que Irán está buscando problemas al superar el límite de uranio enriquecido establecido en el acuerdo nuclear firmado hace cuatro años.
Irán no ha violado el Plan de Acción Global Conjunto (PAIC) y está dispuesto a volver a cumplir con sus compromisos, declaró el ministro de Exteriores iraní, Mohamad Yavad Zarif.
Estados Unidos insiste en que la regla de no proliferación nuclear que implica prohibir el enriquecimiento de uranio a Irán debe ser restaurada.
El Reino Unido instó a Irán a volver a cumplir con el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) sobre el programa nuclear del país, declaró el ministro de Exteriores británico, Jeremy Hunt.
Rusia lamenta que Irán haya superado el límite de uranio enriquecido pero llama a no dramatizar la situación, afirmó el vicecanciller ruso.