Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra Política de cookies y de inicio de sesión automático información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en "Aceptar y cerrar", nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Tras los disturbios que conmocionaron a Ucrania, la Rada Suprema (Parlamento) dispuso convocar las elecciones presidenciales anticipadas, excarceló a Yulia Timoshenko y restableció el sistema de gobierno semipresidencial.
Alemania y Francia seguirán desarrollando esfuerzos en el marco del 'cuarteto de Normandía' (Alemania, Francia, Rusia y Ucrania) para lograr el arreglo de la crisis ucraniana, declaró la canciller alemana, Angela Merkel, reunida este lunes en Berlín con el presidente de Ucrania, Petró Poroshenko.
Más de 2.000 funcionarios fueron despedidos durante un año de los organismos del poder ejecutivo ucraniano en el marco de la depuración.
El posible suministro de armas a Ucrania por parte de EEUU amenaza la seguridad de Rusia, afirmó este jueves el portavoz del Ministerio de Exteriores ruso.
La unión política entre las repúblicas populares de Donbás y Kiev es imposible, pero las milicias están dispuestas al diálogo sobre el espacio económico.
Canadá suministra a Ucrania equipamiento bélico no letal y tiene la intención de continuar haciéndolo, declaró este jueves el ministro de Defensa de la nación norteamericana, Robert Nicholson.
Moscú hizo un llamamiento a que las partes del conflicto en Ucrania reanuden el diálogo directo, afirmó el portavoz de la Cancillería rusa, Aleksandr Lukashévich.
El secretario de Estado, John Kerry, intentará influir en las autoridades ucranianas durante su visita a Ucrania para que estas accedan a establecer compromisos respecto al tema del arreglo de la situación del país, considera Mijaíl Pogrebinski.
El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, arribó este jueves a Kiev, donde sostendrá encuentros con el presidente ucraniano Petró Poroshenko, el primer ministro Arseni Yatseniuk, el ministro de Exteriores, Pavló Klimkin y diputados de la Rada Suprema.
Rusia está dispuesta a participar en un diálogo constructivo sobre Ucrania "para alcanzar acuerdos que contribuyan a normalizar la situación y establecer un diálogo entre Kiev y Donbás".
La UE y EEUU tendrían que sumarse a las conversaciones sobre el arreglo de la crisis ucraniana entre Alemania, Francia, Rusia y Ucrania, opina el presidente del país eslavo, Petró Poroshenko.
Los esfuerzos mediadores de la UE son imprescindibles para detener la violencia en Ucrania, según el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Frank-Walter Steinmeier.
Ocho civiles fallecieron y más de 30 resultaron heridos en Donetsk en las últimas 24 horas, comunicó este jueves el Consejo Urbano de la ciudad ucraniana.
El presidente de Francia, François Hollande, declaró este jueves que París no es partidaria de la entrada de Ucrania en la OTAN.
Un día de guerra en Donbás le cuesta a Kiev entre 5 y 7 millones de euros, declaró el presidente de Ucrania, Petró Poroshenko.
La canciller de Alemania, Angela Merkel, y el presidente de Francia, François Hollande, viajan este jueves a Kiev y mañana a Moscú para presentar sus propuestas a fin de solucionar el conflicto en Ucrania.
La canciller de Estonia, Keit Pentus-Rosimannus, afirmó este miércoles que la república no tiene armas sobrantes para ayudar a Ucrania.
El Gobierno de Kiev lleva las de perder en el conflicto de Donbás por razones económicas y políticas, opina el presidente de la Academia de Problemas Geopolíticos, Konstantín Sivkov.
Al privar a Víctor Yanukóvich del título de presidente del país, Kiev reconoció su destitución ilegal del poder.
La Rada Suprema (Parlamento) de Ucrania aprobó por mayoría (281 votos) una ley que priva al exmandatario ucraniano, Víctor Yanukóvich, del título de presidente del país.
Ucrania presentó a la Corte Penal Internacional una demanda para que reconozca que entran en su jurisdicción los crímenes contra sus ciudadanos que supuestamente cometieron altos cargos de Rusia.