"La teoría y la práctica del 'patio trasero' suponen un insulto… Serán los países latinoamericanos los que respondan a esa declaración arrogante de John Bolton, pues insultó a toda Latinoamérica aunque se estaba refiriendo a la doctrina Monroe en el contexto de Venezuela", declaró Lavrov en una rueda de prensa conjunta con el canciller catarí, Mohammed bin Abdulrahman Thani.
En una entrevista reciente con Telemundo, el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, reconoció que Washington estaría dispuesto a "ayudar" no solo a Venezuela, sino también a Cuba y Nicaragua "para conseguir un buen desenlace para sus pueblos", en referencia al cambio de gobiernos que no son democráticos a juicio de EEUU.

Estados Unidos y unos 50 países decidieron no reconocer el segundo mandato de Maduro, que comenzó el 10 de enero, alegando que es producto de unas elecciones "fraudulentas" celebradas en mayo pasado.
En cambio, reconocieron al diputado opositor Juan Guaidó, quien el 23 de enero se autoproclamó como "presidente encargado" de Venezuela, apelando al artículo 233 de la Constitución.
Te puede interesar: "Venezuela es parte de un conflicto geopolítico de escala mundial"
Maduro y su administración consideran que esto constituye un golpe de Estado orquestado por Washington.
Conflicto palestino-israelí
Lavrov declaró que Rusia está dispuesta a recibir al presidente palestino, Mahmud Abás, y al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para que empiecen un diálogo sin condiciones previas.
"Confirmamos nuestra disposición a recibir en Rusia a los dirigentes de Israel y Palestina, Benjamín Netanyahu y Mahmud Abás, para que reanuden un diálogo directo sin condiciones previas", dijo el ministro de Exteriores ruso.
Lavrov destacó que Rusia está interesada en resolver lo más pronto posible el conflicto palestino-israelí.
Los diálogos de paz entre Palestina e Israel se encuentran en un punto muerto desde 2014.
Los repetidos intentos de los mediadores internacionales de lograr que vuelvan a la mesa de negociaciones no han dado resultado hasta ahora.
Más aquí: Israel, el país que solo entiende el lenguaje de la fuerza
Los palestinos reivindican la creación de un Estado dentro de las fronteras de 1967 con capital en Jerusalén Este.
Las colonias israelíes situadas en las ocupadas Cisjordania y Jerusalén son un gran obstáculo a la hora de negociar con Palestina.
La situación se agudizó tras el reconocimiento de Jerusalén como capital israelí por EEUU en diciembre de 2017 y el posterior traslado allí de su embajada desde Tel Aviv.
Proceso de Astaná sobre Siria
El ministro ruso de Asuntos Exteriores también declaró que nuevos observadores podrían aparecer en las negociaciones de Astaná sobre Siria.
Lavrov recordó al principio que participaban como observadores representantes de la ONU, Jordania y EEUU, aunque este último dejó de asistir a las reuniones en Astaná.
Rusia contacta con todos los socios regionales sobre este asunto, destacó el ministro ruso.
Además afirmó que "los mecanismos no faltan" para solucionar la situación en Siria y que no es necesario crear nuevos grupos de trabajo sobre Siria.
Tema relacionado: Rusia: EEUU desprecia los esfuerzos para arreglo pacífico en Siria
Siria vive desde marzo de 2011 un conflicto en el que las tropas gubernamentales se enfrentan a facciones armadas de la oposición y a organizaciones terroristas.
La solución del conflicto se busca en dos plataformas, la de Ginebra, patrocinada por la ONU, y la de Astaná, auspiciada por Rusia, Turquía e Irán, países garantes del alto el fuego en Siria.
Crisis afgana
Asimismo, Lavrov declaró que Rusia y EEUU deben aunar los esfuerzos para la resolución de la crisis afgana.
"Es muy útil no tratar de competir artificialmente, sino de aunar los esfuerzos, porque Rusia y EEUU, así como, por supuesto, los países vecinos de Afganistán y otros estados pueden ayudar a los afganos a iniciar un diálogo nacional que es lo único que puede poner fin a este conflicto", subrayó.
Lavrov aseguró que Moscú sigue las negociaciones entre los estadounidenses y los talibanes en Doha.
La semana pasada los representantes de Talibán y EEUU empezaron la segunda ronda de las negociaciones en Doha, pero no han llegado a ningún consenso todavía.
La primera ronda de consultas se celebró en Catar en enero pasado.
También: "EEUU permanecerá en Afganistán incluso cuando el diálogo de paz tenga éxito"
Afganistán vive una situación de inestabilidad a raíz de los ataques que lanzan los talibanes y, desde 2015, el grupo terrorista ISIS (autodenominado Estado Islámico y prohibido en Rusia y otros países), pese a la fuerte presencia militar de EEUU y sus aliados.
Hasta ahora, los talibanes han condicionado el proceso de paz en Afganistán a la retirada de las tropas extranjeras.