"Cualquier demócrata debe aceptar los resultados y si el bloque independentista pierde se acepta el resultado y se colabora con los que han ganado", dijo Mas en una entrevista con la radio Onda Cero.
El próximo 21 de diciembre se celebrarán unas elecciones autonómicas en Cataluña que fueron convocadas por el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, después de ordenar desde Madrid el cese del Gobierno catalán y la disolución del Parlamento regional.
Le puede interesar: Socialistas catalanes se presentan como "un proyecto de reconciliación" para los comicios
Estas medidas fueron adoptadas por Rajoy al amparo del artículo 155 de la Constitución, que permite al Ejecutivo central, previa autorización del Senado, actuar contra Comunidades Autónomas declaradas en desobediencia sobre las leyes estatales.
La aplicación del 155 se produjo apenas unas horas después de que el Parlamento de Cataluña adoptase una resolución en la que se daban por válidos los resultados del referéndum del 1 de octubre —declarado ilegal por el Tribunal Constitucional— para declarar una república catalana independiente e instar al Gobierno autonómico a poner en marcha un proceso constituyente.En su entrevista con Onda Cero, Artur Mas afirmó que sus principios no le permiten acatar ni reconocer como válida la aplicación del artículo 155 de la Constitución.
Lea también: ¿Puede triunfar el independentismo catalán sin reconocimiento internacional?
Pese a que el independentismo no reconoce la potestad de Rajoy para convocar elecciones catalanas desde Madrid, los partidos que representan esta opción política participarán en los comicios, en los que las encuestas publicadas hasta el momento pronostican la victoria del independentismo aunque por un margen muy estrecho.Artur Más asume las elecciones del 21 de diciembre como un "referéndum" y, del mismo modo que llama a aparcar el proceso soberanista si no gana el independentismo, pide al Gobierno español que esté dispuesto a "sentarse a hablar del conflicto político" si la opción rupturista obtiene una mayoría parlamentaria.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)