"¿Por qué cree que los británicos se niegan a dar una muestra de [agente nervioso] a Moscú? Porque las tecnologías [de producción] siempre difieren un poco, por mucho que se empeñen los especialistas. Es comparable a la escritura a mano. Enseguida quedaría claro que esta no es una tecnología rusa", dijo Rink.

La muestra procedente de Salisbury, según el experto, es como una "huella dactilar" para los forenses.
"Podrían decir fácilmente que [el veneno] no se ha cocinado en Rusia", subrayó.
Le puede interesar: 5 cosas que hay que saber sobre la sustancia neurotóxica que pudo intoxicar a Skripal
Según el científico, los expertos británicos en armas químicas tenían acceso a la tecnología A-234 y podrían haberla usado para envenenar a Skripal y su hija, Yulia.
El experto recordó que el químico ruso Vil Mirzayánov, emigrado a EEUU, desveló todas las fórmulas necesarias para sintetizar el A-234.
"Estoy absolutamente seguro de que en el Reino Unido hay especialistas capaces de hacerlo. Creo que podrían haber aplicado la sustancia en Skripal o en las pertenencias de su hija. O en algunos objetos en el cementerio. Naturalmente, debería haber sabido que Skripal visitaría el cementerio en esas fechas. Los británicos podrían haberlo hecho fácilmente", concluyó.
El 4 de marzo el exoficial de Inteligencia Militar rusa Serguéi Skripal, residente en el Reino Unido, y su hija Yulia fueron hallados inconscientes cerca de un centro comercial en Salisbury.
Ambos continúan en estado crítico y reciben tratamiento por una posible intoxicación con una sustancia de acción neuroparalizante.
Lea más: Rusia vs. Reino Unido: ¿qué país tiene más interés por la verdad sobre el caso Skripal?
Skripal fue reclutado por el servicio secreto británico MI6 cuando servía en las Fuerzas Armadas rusas en los años 1990.
El Reino Unido acogió a Skripal y le concedió la ciudadanía británica, según confirmó Scotland Yard.
La semana pasada, la primera ministra británica, Theresa May, responsabilizó a Moscú de lo ocurrido en Salisbury —que calificó de intento de asesinato— y anunció, como represalia, la expulsión de 23 diplomáticos rusos y la cancelación de todos los contactos de alto nivel entre ambos países.
No se lo pierda: Embajador ruso: "Que Londres pruebe la implicación de Rusia", y no al revés
Moscú, que rechazó todas las acusaciones por infundadas, exigió en respuesta la salida de 23 empleados de la Embajada británica, además de anunciar el cierre del consulado británico en San Petersburgo y de la oficina del British Council en Moscú.