Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
La Asamblea de Madrid pone en jaque el adelanto electoral al admitir mociones contra Ayuso
La Asamblea de Madrid pone en jaque el adelanto electoral al admitir mociones contra Ayuso
"La Mesa de la Asamblea de Madrid considera que la Asamblea no está disuelta y admite a trámite las dos mociones de censura presentadas", adelanta la cadena
"La Mesa de la Asamblea de Madrid considera que la Asamblea no está disuelta y admite a trámite las dos mociones de censura presentadas", adelanta la cadena pública RTVE.Ayuso acordó la disolución de la cámara este 10 de marzo (alrededor de las 12.00) en un movimiento que, según su versión, busca evitar la inminente de una moción de censura en su contra después de que sus socios de Gobierno (los liberales de Ciudadanos) se alinearan con el Partido Socialista para promover un movimiento similar en Murcia.Sin embargo, el decreto de disolución no fue publicado en el Boletín Oficial de la región, lo que abre un debate sobre si la Asamblea de Madrid todavía es hábil para admitir propuestas de censura al Gobierno autonómico, algo que es clave porque, de ser así, se detendría la convocatoria electoral.Aunque el decreto de Ayuso fue firmado antes de la presentación de las mociones de censura (sobre las 13.00), el órgano rector de la Asamblea se apoya en el hecho de que todavía no fue publicado para admitir las propuestas.Según la ley autonómica, en caso de acordarse un decreto de disolución de la Asamblea, este "se publicará en Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y entrará en vigor en el momento de su publicación"."La ley es clara. La moción de censura se tiene que tramitar. Lo contrario sería un fraude", declaró Íñigo Errejón, líder de Más País, la matriz de Más Madrid, uno de los partidos de izquierdas que presentaron mociones contra Ayuso.Por su parte, la propia Ayuso defendió la vigencia de la disolución en una comparecencia ante los medios antes de que la Mesa de la Asamblea pusiera en jaque la convocatoria electoral.Las versiones contrapuestas ofrecidas por los distintos dirigentes políticos anticipan que el drama político surgido este 10 de marzo en Madrid abrirá en un embrollo jurídico que probablemente acabará determinando si la región va a elecciones o a un posible cambio de gobierno vía moción de censura.
MADRID (Sputnik) — La Mesa de la Asamblea de Madrid acordó admitir a trámite las mociones de censura registradas contra la presidenta de la región, Isabel Díaz Ayuso (del conservador PP), horas después de que esta firmara la disolución de la cámara autonómica y llamara a nuevas elecciones, una convocatoria que ahora queda en entredicho.
"La Mesa de la Asamblea de Madrid considera que la Asamblea no está disuelta y admite a trámite las dos mociones de censura presentadas", adelanta la cadena pública RTVE.
Ayuso acordó la disolución de la cámara este 10 de marzo (alrededor de las 12.00) en un movimiento que, según su versión, busca evitar la inminente de una moción de censura en su contra después de que sus socios de Gobierno (los liberales de Ciudadanos) se alinearan con el Partido Socialista para promover un movimiento similar en Murcia.
Sin embargo, el decreto de disolución no fue publicado en el Boletín Oficial de la región, lo que abre un debate sobre si la Asamblea de Madrid todavía es hábil para admitir propuestas de censura al Gobierno autonómico, algo que es clave porque, de ser así, se detendría la convocatoria electoral.
El artículo 21.2 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid establece que no se podrá disolver la Asamblea y convocar elecciones "cuando se encuentre en tramitación una moción de censura".
Aunque el decreto de Ayuso fue firmado antes de la presentación de las mociones de censura (sobre las 13.00), el órgano rector de la Asamblea se apoya en el hecho de que todavía no fue publicado para admitir las propuestas.
Según la ley autonómica, en caso de acordarse un decreto de disolución de la Asamblea, este "se publicará en Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y entrará en vigor en el momento de su publicación".
"La ley es clara. La moción de censura se tiene que tramitar. Lo contrario sería un fraude", declaró Íñigo Errejón, líder de Más País, la matriz de Más Madrid, uno de los partidos de izquierdas que presentaron mociones contra Ayuso.
Por su parte, la propia Ayuso defendió la vigencia de la disolución en una comparecencia ante los medios antes de que la Mesa de la Asamblea pusiera en jaque la convocatoria electoral.
"Si no llego a disolver la cámara las mociones de censura que presentaron los partidos de izquierda esta mañana me habrían impedido convocar elecciones", afirmó.
Las versiones contrapuestas ofrecidas por los distintos dirigentes políticos anticipan que el drama político surgido este 10 de marzo en Madrid abrirá en un embrollo jurídico que probablemente acabará determinando si la región va a elecciones o a un posible cambio de gobierno vía moción de censura.
Sputnik en Twitter
Síguenos en nuestra cuenta de Twitter @SputnikMundo para estar al tanto de todas las tendencias mundiales y de las noticias de última hora y tener rápido acceso a contenido exclusivo e información veraz a golpe de tuit. ¡Te esperamos!
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.