Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra Política de cookies y de inicio de sesión automático información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en "Aceptar y cerrar", nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
El 24 de marzo de 2015 Reino Unido anunció que reforzaría su presencia militar en las islas, una decisión condenada unánimemente por el Gobierno argentino y la oposición.
La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, reunida en la ciudad mexicana de Cancún, adoptó una nueva declaración que respalda a Argentina en su reclamo soberano sobre las australes Islas Malvinas.
El Gobierno brasileño justificó por motivos humanitarios el aterrizaje en su territorio de vuelos militares de la Real Fuerza Aérea de Reino Unido que provengan o tengan por destino las disputadas islas Malvinas.
La ministra argentina de Relaciones Exteriores, Susana Malcorra, expresó su "disconformidad" por el aumento del presupuesto militar de Reino Unido destinado a las islas Malvinas, cuya soberanía es disputada por Londres y Buenos Aires.
Preocupa al Gobierno de las Islas Malvinas la presencia de referentes argentinos por los derechos humanos y la memoria.
Aficionados a la aviación de Porto Alegre registraron en 2015 y 2016 el paso de aviones militares británicos.
La Cancillería argentina manifestó su rechazo a la existencia de vuelos militares británicos entre Brasil y las Islas Malvinas.
La canciller argentina agradeció a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños su apoyo al reclamo de Argentina por la soberanía de las Islas Malvinas.
EEUU tenía una "solución a la crisis de las islas Malvinas": entregar el archipiélago a Argentina en 1982 y enviar a los isleños a Escocia.
¿Qué busca el Reino Unido en las Islas Malvinas desde hace 184 años?
Entre el 19 y el 28 de octubre, tropas británicas desplegadas en Malvinas realizarán "ejercicios de lanzamiento de misiles Rapier", según comunicó el Servicio de Hidrografía Naval (SHN) de Argentina, dependiente del Ministerio de Defensa.
El Ministerio de Defensa de Argentina advirtió que las fuerzas militares de Reino Unido lanzarán misiles desde las Islas Malvinas.
Federico Pinedo afirmó que el Gobierno no firmó un acuerdo de cooperación con Gran Bretaña sobre las Islas Malvinas.
Argentina cedió en su reclamo histórico de obtener un vuelo directo hacia las islas Malvina, indicó a Sputnik el presidente del Parlamento del Mercosur y exministro argentino, Jorge Taiana.
Reino Unido y Argentina han alcanzado un acuerdo de cooperación para el levantamiento de las restricciones respecto a la industria del petróleo y el gas, el transporte y la pesca, que afectan a las disputadas islas Malvinas.
La ministra argentina de Relaciones Exteriores consideró como probable que se reanuden los vuelos directos a las islas Malvinas y que se autorice la explotación de hidrocarburos en la zona, un pedido de Reino Unido.
Israel fue uno de los principales proveedores de armas de Argentina durante la guerra de Malvinas de 1982 por su rechazo a Gran Bretaña, dijo a Sputnik Nóvosti el escritor Hernán Dobry.
Israel suministró armas a Argentina durante el conflicto de las Malvinas en 1982.
La ministra de Exteriores de Argentina, Susana Malcorra, sostuvo que están abiertos los canales de negociación con el Reino Unido sobre la explotación de hidrocarburos en aguas de las australes Islas Malvinas y la apertura de vuelos directos entre el disputado archipiélago y terceros países en la región.
En las Islas Malvinas hay preocupación por el impacto que pueda tener en su economía la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Así lo plantea un comunicado difundido por el gobierno isleño.
El derecho a la autodeterminación no es absoluto y no puede quebrantar la integridad de los estados concernidos, advirtió la canciller argentina al pedir a la OEA que vuelva a aprobar un pedido para que su país y Gran Bretaña negocien el conflicto de soberanía sobre las australes islas Malvinas.