Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra Política de cookies y de inicio de sesión automático información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en "Aceptar y cerrar", nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Manifestantes destrozaron una de las puertas de la sede del Congreso de Paraguay en una ola de violencia surgida por la aprobación de un proyecto de reelección presidencial.
En una sesión considerada irregular, 25 de los 45 senadores de Paraguay aprobaron un proyecto de enmienda constitucional para habilitar la reelección presidencial, prohibida de forma taxativa por la Constitución paraguaya.
El pleno de la Cámara de Diputados de Paraguay rechazó por unanimidad y una abstención el proyecto de enmienda constitucional que habilitaba la reelección presidencial y que fuera aprobado por un grupo de 25 de senadores en una sesión irregular celebrada el pasado 31 de marzo.
El anuncio del presidente de Paraguay, Horacio Cartes, de que no pretende aspirar de nuevo al cargo alivió la tensión política que vive ese país desde fines de marzo, cuando un grupo de senadores aprobó de manera irregular una enmienda constitucional para habilitar la reelección presidencial.
El presidente de Paraguay anunció que no se presentará como candidato a la presidencia de la República en 2018.
La segunda sesión de la mesa de diálogo citada por el presidente paraguayo, Horacio Cartes, para tratar la enmienda constitucional que habilitaría la reelección presidencial finalizó este viernes luego de que los legisladores que se oponen al texto no asistieran a la reunión, informa la prensa local.
Los kurdos iraquíes buscan su independencia. Mientras tanto, Colombia asiste a la histórica puesta en práctica de la justicia transicional. En Paraguay, la crisis política sacude el diálogo entre el gobierno y la oposición.
Los senadores contrarios a una enmienda constitucional para habilitar la reelección presidencial en Paraguay abandonarán la mesa de diálogo impulsada por el presidente Horacio Cartes.
Horacio Cartes pospuso su viaje a Buenos Aires debido a la crisis política que se desató en su país durante el fin de semana y que busca allanar mediante una mesa política.
El Comité de Iglesias para Ayuda de Emergencias (CIPAE) solicitó al presidente paraguayo que abandone la idea de la enmienda que permitiría su reelección.
El presidente de Paraguay, Horacio Cartes, aseguró que recibirá personalmente a los líderes de los partidos políticos con representación parlamentaria para resolver las "diferencias" surgidas ante la enmienda constitucional aprobada por el Senado de forma irregular.
Tras las protestas populares en contra de la aprobación de la reelección presidencial por el Parlamento en Paraguay, resurge el debate sobre el tema. En Honduras, uno de los países que también la prohibían, la práctica fue avalada por la Corte Suprema.
La Fiscalía de Paraguay imputó a un policía por la muerte del joven militante político paraguayo Rodrigo Quintana, fallecido tras recibir un disparo en la cabeza.
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de Paraguay, Luis María Riera, dijo a los senadores opositores a la reelección presidencial que planteará el recurso de inconstitucionalidad de la enmienda al pleno de la Suprema Corte de Justicia.
El líder del Frente Guasú y expresidente de Paraguay, Fernando Lugo envió un comunicado donde pide solucionar los problemas de manera pacífica pero sin nombrar el polémico proyecto de enmienda constitucional que aprueba la reelección presidencial.
El presidente de Paraguay solicitó armar una mesa de diálogo con todos los partidos con representación parlamentaria y la Conferencia Episcopal para encontrar una solución a las diferencias por la reelección presidencial.
El ministro paraguayo de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga, defendió el proceder de las fuerzas de seguridad de su país después de que un policía matara a un joven de 25 años en la sede del partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) durante los disturbios que tuvieron lugar en las inmediaciones de Congreso, en Asunción.
El ministro del Interior de Paraguay, Tadeo Rojas, fue destituido este sábado luego de los incidentes que terminaron con los manifestantes incendiando el Congreso y un militante muerto en la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) cuando la Policía irrumpió en local.
La comisión ejecutiva de la oficialista Asociación Nacional Republicana (más conocida como Partido Colorado) de Paraguay emitió un comunicado donde denuncia y pide que se investiguen los acontecimientos violentos que terminaron con un atentado contra el Congreso de ese país.
El ministro de Hacienda de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este sábado los hechos violentos del viernes en las inmediaciones del Congreso que dejaron un manifestante muerto.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) apoya a Paraguay por los hechos violentos en el Congreso y llama a defender la democracia.
Fuertes manifestaciones se vivieron en la capital de Paraguay, Asunción.