El objetivo de Angara es ofrecer a las organizaciones industriales, financieras y científicas la posibilidad de hacerse con una supercomputadora propia integrada por los puestos de trabajo ya existentes en sus oficinas.
La red se basa en el estándar PCI Express, destacado por la alta velocidad de intercambio de datos, y permite reunir hasta docenas de miles de computadoras tanto convencionales (los 'desktops') como especializados (los servidores).
Otro enfoque parecido, pero diferente: Físicos rusos convierten ordenadores personales en supercomputadoras
La nueva y más rápida iteración de Angara ofrece una solución a este problema, permitiendo a pequeñas y medianas entidades científicas o de ingeniería aprovechar sus máquinas existentes para hacerse con una considerable potencia computacional.
Ejemplo: El Ministerio de Comunicaciones ruso decide renovarse con computadoras rusas
El nuevo producto puede tener sus usos también en la creación de los centros de gestión, almacenamiento y análisis de datos.
Según informa la página web del creador del sistema (disponible en ruso), el sistema fue exitosamente ensayado en diciembre de 2016.El Instituto de las Altas Temperaturas de la Academia de Ciencias de Rusia se dotó con un clúster computacional integrado por 32 servidores basados en el procesador estadounidense Intel Xeon E5-1650 v3.
En el mismo período, el sistema se probó con computadoras basadas en el procesador ruso Elbrus-4S1, confirmando el funcionamiento completo de todas las funciones previstas.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)