Nuevos mazazos que hunden a EEUU
En su carrera hacia su éxito como una estrella de rock, el presidente Donald Trump no se ha dado cuenta que todo él, es una diana contra la que dispara casi todo el mundo. Y ahora la agencia crediticia Fitch, que tiene sus cuarteles generales en Manhattan, se sumó a la cacería. EEUU debe demostrar tener "capacidad para implantar una política fiscal coherente", o, en caso contrario, el país podría perder la "triple A", o máxima nota de solvencia como emisor soberano.
Además: ¿Está loco Trump?
"Fitch con razón ha hecho esta advertencia porque una de las patas del plan original de Trump que todavía no se ha cumplido es aumentar fuertemente el gasto público y disminuir los impuestos. Si esto es así, se ampliaría la brecha fiscal, y en consecuencia al tema de los intereses que normalmente se van acumulando, el otro problema sería el incremento de la deuda para financiar ese mayor déficit", explica Palma Cane.
El economista argentino está de acuerdo con la amenaza de Fitch.
"EEUU debe tomar una política más coherente y más de largo plazo, y qué va a hacer con ese bolo que tiene de stock de deuda, que no tiene problema en renovarlo porque el mundo es ávido de la deuda norteamericana porque de alguna manera es un refugio de seguridad, pero en algún momento eso se puede cortar y ahí se produciría un fuerte desequilibrio en las finanzas internacionales".
Después de que Washington sancionara este martes de forma unilateral a empresas e individuos chinos presuntamente vinculados a Corea del Norte, China instó a EEUU a "corregir inmediatamente su error", según anunció el portavoz de la Embajada del gigante asiático en EEUU.
En medio del embrollo, y con pocas horas de diferencia, la canciller alemana Angela Merkel le lanzó otro dardo a Donald Trump. Le ubicó una crítica a su lema "América primero", y sentenció que el rumbo que está tomando sólo perjudicará a EEUU. En el marco de una conferencia organizada en Berlín por el periódico alemán 'Handelsblatt', Merkel dijo en referencia a las políticas de Trump que un país que no se preocupa de nada en el mundo, sino de sí mismo "no será una gran América". Para Luis Palma Cane, "el mensaje de Merkel es muy claro: si EEUU quiere seguir siendo un país líder como lo sería por naturaleza debido al tamaño de su economía y de su tradición, no puede encerrarse en sí mismo. EEUU encerrado en sí mismo deja de ser el líder del mundo occidental".
Con respecto al apercibimiento del gigante asiático, el analista observa que "estas sanciones a empresas chinas muestra una vez más el cambiante carácter y decisiones que tiene este presidente (Trump) que no sigue una línea racional de ideología de libertad. En un momento dado le había pedido a China que colaborara con las sanciones (aprobadas por el Consejo de Seguridad de la ONU) que se le impusieron a Corea del Norte, y China lo aprobó, y ahora (a Trump) no se le ocurre nada mejor que sancionar a empresas chinas que tengan relación directa con Corea del Norte. Evidentemente China no puede aceptar este tipo de amenazas".
Además: ¿Es inevitable una guerra económica entre EEUU y China?
Lea más: Opinión: "El gran ganador del TLCAN fue China"
"Esto no es más, que una prueba más, de su teoría de la confrontación. El cree que todas las negociaciones son confrontando y derrotando al que considera un enemigo. Y en este caso está poniendo mucha presión hacia México y Canadá. (…). Trump está completamente alejado de la realidad y de las cosas que puedan favorecer al bienestar económico de las sociedades", concluye Luis Palma Cane.