Kosovo
El problema radica en que la frontera entre Kosovo y Montenegro todavía no está definida. La disputa viene produciéndose desde que Pristina se declaró independiente de Belgrado. Simultáneamente, Montenegro también tiene problemas fronterizos con Bosnia y Herzegovina.
De hecho, la presencia de conflictos territoriales en el 'currículo' de Montenegro no debería haber permitido a este país ingresar a la OTAN, pero Bruselas volvió a saltarse sus propias reglas e hizo caso omiso de los estatutos de ingreso de la alianza militar, reflexiona el periodista.Sin embargo, para Kosovo, la existencia del mismo problema, es decir, la disputa territorial con Montenegro, representa un escollo para que la UE relaje las exigencias para la exención de visados a su territorio.

Lea también: ¿Desea la OTAN conquistar la península balcánica?
Desde el punto de vista del periodista, las autoridades de Pristina esperaban que EEUU presionara a los montenegrinos para que sacrificaran parte de su territorio a cambio de entrar en la OTAN.Bosnia y Herzegovina
Al mismo tiempo, Montenegro también tiene reclamaciones por parte de Bosnia y Herzegovina, que exigen la devolución del municipio de Sutorina, es decir, 83.700 metros cuadrados de balneario en la famosa costa de la bahía de Kotor y 7 asentamientos más.
Históricamente y desde el siglo XVII estos 9 kilómetros de la costa adriática pertenecieron a Bosnia. Pero en 1947, Josip Broz Tito, deseoso de agradecer el aporte de los montenegrinos a la victoria frente el fascismo durante la Segunda Guerra Mundial, les regaló estas tierras y privó de paso a Bosnia de una salida natural al mar.
Ahora, los bosnios acusan a los montenegrinos de haber destruido todos los archivos y documentos históricos que probaban la pertenencia de esta región a Sarajevo.Croacia
Mientras tanto, Croacia reclamó a Montenegro la isla de Prevlaka, situada cerca de Sutorina, que supuestamente esconde yacimientos de petróleo. A pesar de que después de la Segunda Guerra Mundial este territorio estuvo controlado por los croatas, los Acuerdos de Dayton —que pusieron punto final a la guerra de Bosnia y Herzegovina— no lo mencionan. Por lo tanto, no está del todo claro a quién pertenece este territorio.
Albania
Por si fuera poco, Albania también anunció sus pretensiones sobre un tercio del territorio montenegrino, donde vive una minoría albanesa —en las ciudades de Petrovac y Ulcinj—. No obstante, por ahora, Tirana se ha limitado a anunciar que va a iniciar extracciones de petróleo en el Adriático, en una zona perteneciente a Montenegro.
"A Podgorica [capital de Montenegro] no le queda ni uno solo trozo de tierra que no esté en disputa, a excepción de la salida directa hacia Serbia y la República Srpska, que forma parte de Bosnia y Herzegovina —pero incluso aquí nada es descartable—. Sin embargo, Montenegro espera que su acelerado ingreso a la OTAN sea capaz de resolver todos sus problemas", puntualizó el periodista.
No obstante, desde el punto de vista del analista, los problemas territoriales de Montenegro se han agravado todavía más desde su entrada en la Alianza Atlántica.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)