"La UE expresó su postura muy clara sobre el acuerdo nuclear, tal como fue anunciado por 28 ministros en octubre del año pasado y fue confirmado hoy nuevamente, el convenio funciona y logra las metas principales", dijo la diplomática tras la reunión de los cuatro diplomáticos europeos con su par iraní, Mohamad Yavad Zarif.
La diplomática también comunicó que La UE espera que todos los participantes del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) cumplan con sus compromisos.
"La unidad de la comunidad internacional es imprescindible para la protección del acuerdo que funciona, hace el mundo más seguro e impide una posible carrera nuclear en la región y esperamos que todas las partes sigan cumpliendo el acuerdo", dijo.El encuentro tuvo lugar en la sede del Servicio Europeo de Acción Exterior en Bruselas en vísperas del anuncio de la decisión de la Administración de EEUU sobre sus sanciones contra Irán que se espera el 12 de enero.
Además, Mogherini aseguró que los titulares de Exteriores de la UE, el Reino Unido, Alemania y Francia expresaron al canciller de Irán su preocupación respecto al programa de misiles balísticos de Teherán, las tensiones en la región y debatieron los recientes sucesos acontecidos en la nación persa.
Lea también: La estabilidad de Irán corre peligro
"Expresamos la preocupación en relación a temas como el desarrollo de misiles balísticos y el incremento de las tensiones en la región, estos temas no se contemplan en el acuerdo nuclear y se debatirán en los formatos correspondientes", señaló.
La diplomática añadió que también "se debatieron brevemente los recientes sucesos internos de Irán".
La situación se agravó luego de que EEUU acusara a Irán se suministrar misiles a los rebeldes hutíes de Yemen, llegando a presentar supuestas pruebas ante el Consejo de Seguridad de la ONU.
Teherán y el Grupo 5+1 (China, EEUU, Francia, el Reino Unido y Rusia más Alemania) firmaron en julio de 2015 el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), que establece limitaciones al programa nuclear iraní para excluir su posible dimensión militar a cambio del levantamiento de sanciones internacionales.
Lea más: Irán rechaza acusaciones de EEUU de estar implicado en ataque contra Riad
Pese a que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó el cumplimiento del pacto por Irán, EEUU acusa al país persa de violar sus compromisos nucleares, por lo que sigue imponiéndole sanciones y exige modificar o cancelar el acuerdo.
En enero de 2016, después de que el OIEA confirmara que Irán cumple las exigencias recogidas en el acuerdo, EEUU canceló algunas sanciones impuestas al país islámico, pero mantuvo en vigor otras restricciones, desvinculadas del programa nuclear.A mediados de julio de 2017, el Gobierno de EEUU extendió sanciones financieras a un total de 18 personas y entidades supuestamente vinculadas con los programas nuclear y de misiles de Teherán.
Le puede interesar: EEUU asegura tener amplias facultades para pedir cuentas a Irán por represión a manifestantes
El 4 de enero EEUU impuso sanciones a cinco entidades iraníes que hacen parte del programa de misiles balísticos de Irán.
Mas tarde, el secretario de Estado Rex Tillerson en una entrevista declaró que EEUU sigue con atención la conducta de Irán y no descarta posibilidad de imponer nuevas sanciones tanto en el segmento nuclear como no relacionados con el pacto.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)