Sazhin afirmó que las tropas de las Fuerzas Armadas cataríes están compuestas de 12.500 soldados, mientras que el contingente reservista del país árabe es de 324.000 personas. Por su parte, el número de militares en las FFAA de Arabia Saudí, por ejemplo, es de más 220.000 soldados activos y 5,9 millones de reservistas.
Lea más: "Arabia Saudí no tiene capacidad de entrar en guerra contra Catar"
Según al analista, existe la posibilidad de que Irán envíe voluntarios, instructores y asesores a las tropas cataríes. Tal medida podría ser considerada un 'casus belli' —motivo de guerra— por parte de Arabia Saudí. Sin embargo, el experto consideró que es poco probable que Irán sea capaz de participar activamente en tantos conflictos militares, dado que el país ya está involucrado en enfrentamientos en Irak, Siria e Yemen.
Por otro lado, el especialista manifestó que pese a que las tensiones en la región del Golfo tienden a aumentar, Arabia Saudí probablemente no se aprovechará de su superioridad militar sobre Catar. Las demostraciones de fuerza observadas recientemente en la región por parte de diversas naciones probablemente no se convertirán en realidad, según el experto.No obstante, Sazhin consideró que los analistas militares deben prever todos los escenarios, incluso los absurdamente irreales, como el conflicto entre las fuerzas anticataríes contra una coalición de Catar, Turquía e Irán. El experto destacó que tal enfrentamiento ya no sería considerado regional, sino una "catástrofe universal".
Lea también: La intervención militar en Catar podría dar inicio a una nueva guerra mundial
"No se puede olvidar que en Catar se encuentra la base aérea estadounidense Al Udeid, la mayor base militar de Estados Unidos en la región. Al mismo tiempo, en Bahréin, nación aliada a Arabia Saudí contra Catar, está basada la Quinta Flota de los Estados Unidos", subrayó.
Bahréin, Arabia Saudí, Egipto, Yemen, Libia, EAU y las Maldivas anunciaron el 5 de junio que rompían relaciones diplomáticas con Catar. El conflicto entre Doha y otros países de la región se desató después de que la agencia de noticias catarí QNA difundiera unas supuestas declaraciones del emir de Catar en las que se mostraba a favor de normalizar las relaciones con Irán.
Le puede interesar: Países árabes continuarán el boicot a Catar hasta que cumpla todas las exigencias
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)