"Decidimos sumarnos a la iniciativa de los activistas civiles y reunirnos en Kiev el 17 de octubre con tres demandas: la creación de tribunales contra la corrupción, la cancelación de la inmunidad para los diputados, la aprobación de una nueva ley de elecciones, el resto de las demandas las recogeremos a todo lo largo de Ucrania hasta el 17", anunció.
Saakashvili, despojado de nacionalidad ucraniana a finales de julio pasado, se vio obligado el 10 de septiembre a bajarse de un tren en el que viajaba de Przemysl, Polonia, a Kiev y cruzó la línea fronteriza entre Medyka y Shehyni con la ayuda de sus seguidores que le abrieron paso y le introdujeron en el territorio de Ucrania aprovechando el alboroto por una supuesta amenaza de bomba en el puesto de control ucraniano.La policía ucraniana abrió causas penales por el incidente en el puesto fronterizo.
El día 11 de este mes, Saakashvili declaró en una rueda de prensa en Leópolis que no había violado la ley al cruzar la frontera y tiene la intención de defender su ciudadanía ucraniana ante la justicia.

El político solicitó ante el Servicio de Migración de Ucrania reconocerlo como persona que necesita protección especial del Estado para evitar su extradición de Ucrania a Georgia.
Saakashvili ocupó la presidencia de Georgia de 2004 a 2013, pero en diciembre de 2015 fue despojado de la nacionalidad georgiana tras adquirir la de Ucrania, donde trabajó primero como asesor de Poroshenko y más tarde fue nombrado gobernador de Odesa.

En julio pasado, fue privado de la nacionalidad ucraniana, según la explicación oficial, por haber proporcionado información falsa a la hora de solicitarla.
En Georgia Saakashvili fue acusado de malversación de fondos y de reprimir con armas una manifestación pacífica, por lo que fueron emitidas una orden de arresto y dos solicitudes de extradición remitidas a las autoridades ucranianas, ambas denegadas por Kiev.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)