Según un comunicado emitido por el Ministerio de Justicia, la Abogacía del Estado considera que "cabría permitir" la puesta en libertad de Oriol Junqueras de forma provisional para que pueda desplazarse a la sede del Parlamento Europeo para cumplir los trámites necesarios para su acreditación como diputado.
En un escrito interpuesto ante la sala de lo penal del Tribunal Supremo, la representación del Estado pide que se estime el recurso de súplica presentado por la defensa de Junqueras contra la decisión del alto tribunal de no concederle un permiso penitenciario para tomar posesión de su cargo.
El pasado 19 de diciembre el TJUE emitió una sentencia en la que se reconocía la condición de Oriol Junqueras como eurodiputado tras su elección en los comicios europeos del pasado mes de mayo pese a que el Tribunal Supremo de España no le permitió salir de prisión para acreditarse.De esta manera, el TJUE reconoció que Junqueras es depositario de las inmunidades asociadas al cargo de eurodiputado, determinando que si cualquier tribunal quiere perseguirle penalmente antes debe pedir un suplicatorio al Parlamento Europeo para la supresión de esa inmunidad.
Oriol Junqueras se encuentra actualmente en prisión cumpliendo una condena de 13 años de cárcel e inhabilitación tras ser encontrado culpable de delitos de sedición y malversación en el marco del proceso independentista catalán que llevó al referéndum unilateral de 2017.
Tras emitirse el fallo del TJUE, el Tribunal Supremo pidió a la Fiscalía, la Abogacía del Estado y la defensa de Junqueras presentar alegaciones antes de decidir cómo afectará esta sentencia a su situación.Tanto la defensa de Junqueras como su partido político —Esquerra Republicana de Cataluña (ERC)— pidieron su puesta en libertad inmediata y la nulidad del juicio por el que fue condenado.
Por su parte, la Fiscalía rechazó su excarcelación asegurando que la resolución del TJUE afecta a una cuestión prejudicial que en ningún caso modifica la condena en firme contra Junqueras.
Ahora, la Abogacía del Estado se inclina por pedir que el Tribunal Supremo tome medidas para "garantizar la misión parlamentaria de Junqueras".
Por ello, la Abogacía reclama al tribunal solicitar al Parlamento Europeo "a la mayor brevedad" la suspensión de la inmunidad de Junqueras.
"Tras estudiar la sentencia, la Abogacía (...) llega a la conclusión de que Oriol Junqueras sigue gozando de inmunidad como eurodiputado ya que hasta el momento, la Junta Electoral Central, el órgano competente para dirimir todas las cuestiones relacionadas con la proclamación de candidatos a las elecciones europeas, no se ha pronunciado sobre la incompatibilidad de su condena con su condición de parlamantario europeo electo", señala el comunicado emitido por el Ministerio de Justicia.
Aunque la decisión final sobre la situación de Junqueras recae sobre el Tribunal Supremo y no sobre la Abogacía del Estado, la presentación de este escrito se convirtió en los últimos días un asunto clave para la política española.
Previsiblemente, la postura adoptada por la Abogacía satisfará las peticiones de los independentistas y permitirá la reactivación de las negociaciones del PSOE con ERC, cuyos votos en el Congreso de los Diputados tienen la llave para desbloquear la investidura de Sánchez.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)