Hay dos razones para las sanciones de Estados Unidos, según Kohler. En primer lugar, EEUU está interesado en vender su GNL a Europa. Pero los precios actuales muestran que el GNL de Rusia o Catar tiene un precio menor que el gas estadounidense. En otras palabras, EEUU no es competitivo en este sentido.
"Pero lo que encuentro más interesante es el aspecto político. Creo que los estadounidenses no quieren que Europa y Rusia se acerquen de nuevo. Por eso imponen sanciones para sembrar una discordia política entre Europa y Rusia", señaló Kohler.
Según el analista, la introducción de las sanciones se aceleró después de que los presidentes de Rusia, Alemania, Francia y Ucrania lograran progreso en la reunión en el formato de Normandía. En ese momento, EEUU se enfocó en las sanciones.
A pesar de los esfuerzos de la Administración @realDonaldTrump, el gasoducto Nord Stream 2 sigue viento en popa 👇 https://t.co/M9p1oa5Wzh
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) 18 декабря 2019 г.
El experto calificó las medidas económicas de EEUU contra Nord Stream 2 como fuertes, pero no trágicas. Como resultado, las compañías que están colocando el gasoducto en el mar Báltico, no podrán continuar trabajando. Entonces habrá una pausa en las obras, habrá que utilizar opciones alternativas, que son aún más caras y llevarán más tiempo.
"Es un impacto en el Nord Stream 2. Creo que estará terminado, pero la obra se ralentizará, llevará más tiempo", evaluó.
También hay que tener en cuenta que Rusia reaccionará a las sanciones de Estados Unidos, lo que de nuevo provocará tensiones políticas cuyas consecuencias no se pueden evaluar todavía, observó Kohler.
El reciente acuerdo entre Rusia y Ucrania sobre el tránsito de gas, mediado por Alemania y la UE, muestra, según el analista, un buen desarrollo de las relaciones interestatales. El presidente ruso, Vladímir Putin, durante su gran rueda de prensa a finales de este año confirmó que se llevará a cabo el suministro de gas ruso a Europa a través de Ucrania.

Según Kohler, la puesta en marcha del nuevo gasoducto Fuerza de Siberia desde Rusia hasta China preocupa a EEUU. Washington teme que en esta parte del mundo surja una región económica y que Estados Unidos no sea competitivo.
"Si Europa, con sus tecnologías, y Rusia, con sus materias primas, se acercan, junto con los mercados de China y la Comunidad Económica Euroasiática, representarán una fuerte potencia. Una cooperación de Vladivostok a Lisboa. Si se hace realidad, será una amenaza para el dominio económico estadounidense. Los estadounidenses quieren evitarlo a toda costa", concluyó Stephan Kohler.