https://noticiaslatam.lat/20220121/rusia-demanda-la-retirada-de-las-tropas-de-la-otan-de-bulgaria-y-rumania-1120575616.html
Rusia demanda la retirada de las tropas de la OTAN de Bulgaria y Rumanía
Rusia demanda la retirada de las tropas de la OTAN de Bulgaria y Rumanía
Sputnik Mundo
MOSCÚ (Sputnik) — El Ministerio de Exteriores de Rusia aseguró que sus iniciativas de seguridad recíproca a Estados Unidos implica la retirada de las fuerzas... 21.01.2022, Sputnik Mundo
2022-01-21T08:46+0000
2022-01-21T08:46+0000
2022-01-21T10:02+0000
rusia
🌍 europa
bulgaria
otan
rumanía
defensa
🛡️ zonas de conflicto
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/106993/12/1069931257_0:667:4817:3377_1920x0_80_0_0_0119ac274a4f7faca78d8fb3f9dbd3a1.jpg.webp
"Uno de los elementos cruciales de nuestras iniciativas que han sido formuladas bastante claras y que no admiten interpretaciones ambiguas (...) es precisamente la retirada de las fuerzas, material bélico y armas y otras medidas para volver a la configuración de 1997 en los territorios que no eran miembros de la OTAN para la fecha mencionada. Esto implica a Bulgaria y Rumanía", señaló la institución en un despacho.EEUU tiene desplegados misiles en la localidad polaca de Redzikowo, a unos 180 kilómetros del enclave ruso de Kaliningrado, y en el poblado rumano de Deveselu, a unos 600 kilómetros de la península de Crimea.La alianza noratlántica incorporó a Bulgaria y Rumanía en 2004 en su segunda ola expansionista, pese a que el Acta Fundacional Rusia-OTAN, firmado en mayo de 1997, restringía el despliegue de las tropas del bloque bélico cerca de las fronteras rusas.El Ministerio de Exteriores también ha deplorado las recientes declaraciones del secretario general de la OTAN, el noruego Jens Stoltenberg, sobre la disposición de la organización militar de incorporar a Finlandia y Suecia, dos países que mantienen relaciones de amistad con Rusia.Según el organismo, en estos momentos de turbulencia el modo más eficaz de un país de garantizar su seguridad es mantenerse fuera de cualquier bloque."En cuanto a la agenda de las negociaciones, la hemos formulada claramente y contempla tres elementos clave: la renuncia a la ampliación de la OTAN, al despliegue de armas ofensivas cerca de las fronteras rusas y el retorno del bloque a la configuración que existía en el momento de la firma del Acta Fundacional Rusia-OTAN en 1997", enfatizó.El Ministerio de Exteriores tachó de "inaceptables en lo absoluto" los planes militares de la OTAN en el territorio de Ucrania y la actividad agresiva del bloque en el flanco oriental.Según trascendió, el Reino Unido y Canadá enviaron tropas y armas a Ucrania, lo que ha despertado las sospechas de Moscú de que se estaría gestando provocaciones armadas.Proceso de NormandíaEl Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, al comentar la probabilidad de que Estados Unidos se una al "proceso de Normandía", señaló que según datos de Moscú, Alemania y Francia se pronuncian a favor de mantener su formato actual.El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, declaró hace poco que su país está preparado para apoyar el "formato de Normandía" (Alemania, Francia, Rusia y Ucrania) de los esfuerzos por solucionar la crisis en Ucrania, sin tomar parte directa en las negociaciones.La Cancillería rusa señaló que Moscú no está en contra de que Washington se una al proceso de solución del conflicto en Ucrania, entendiendo que su participación aporte elementos positivos, en primer lugar, en lo de incentivar a Kiev a cumplir en pleno volumen los compromisos derivados de los Acuerdos de Minsk, incluido el otorgamiento de un estatus especial a Donbás.El formato de Normandía para las negociaciones sobre Ucrania existe desde junio de 2014, cuando los líderes de Rusia, Alemania, Francia y Ucrania, al conmemorar el 70 aniversario del desembarco de las tropas aliadas en Normandía, debatieron por primera vez la solución del conflicto en Donbás. La cumbre anterior se celebró el 9 de diciembre de 2019. Últimamente, las partes están debatiendo a diversos niveles las perspectivas de cooperar en ese formato.Desde abril de 2014, Ucrania lleva a cabo una operación contra las milicias en Donbás, donde se proclamaron las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, en respuesta al violento cambio de gobierno ocurrido en febrero del mismo año.Los Acuerdos de Minsk, suscritos en septiembre de 2014 y en febrero de 2015, sentaron las bases para una solución política al conflicto, pero no han derivado hasta ahora en el cese de la violencia.
https://noticiaslatam.lat/20220121/europa-se-convirtio-en-un-apendice-de-la-politica-norteamericana-1120574414.html
https://noticiaslatam.lat/20220120/rumania-saluda-anuncio-de-biden-sobre-una-mayor-presencia-militar-en-europa-1120543272.html
https://noticiaslatam.lat/20220119/la-ue-no-aceptara-los-intentos-de-dividir-europa-en-esferas-de-influencia-1120490662.html
bulgaria
rumanía
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/106993/12/1069931257_0:0:4503:3377_1920x0_80_0_0_2ec57139c53392347e7f6c511921e679.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
rusia, 🌍 europa, bulgaria, otan, rumanía, 🛡️ zonas de conflicto
rusia, 🌍 europa, bulgaria, otan, rumanía, 🛡️ zonas de conflicto
Rusia demanda la retirada de las tropas de la OTAN de Bulgaria y Rumanía
08:46 GMT 21.01.2022 (actualizado: 10:02 GMT 21.01.2022) MOSCÚ (Sputnik) — El Ministerio de Exteriores de Rusia aseguró que sus iniciativas de seguridad recíproca a Estados Unidos implica la retirada de las fuerzas de la OTAN de Bulgaria y Rumanía, países que se unieron al bloque bélico después de 1997.
"Uno de los elementos cruciales de nuestras iniciativas que han sido formuladas bastante claras y que no admiten interpretaciones ambiguas (...) es precisamente la retirada de las fuerzas, material bélico y armas y otras medidas para volver a la configuración de 1997 en los territorios que no eran miembros de la OTAN para la fecha mencionada. Esto implica a Bulgaria y Rumanía", señaló la institución en un despacho.
EEUU
tiene desplegados misiles en la localidad polaca de Redzikowo, a unos 180 kilómetros del enclave ruso de Kaliningrado, y en el poblado rumano de Deveselu, a unos 600 kilómetros de la península de Crimea.
La alianza noratlántica incorporó a Bulgaria y Rumanía en 2004 en su segunda ola expansionista, pese a que el
Acta Fundacional Rusia-OTAN, firmado en mayo de 1997, restringía el despliegue de las tropas del bloque bélico cerca de las fronteras rusas.
"Vemos esas declaraciones del secretario general de la OTAN (...) como un intento de ejercer presión a Finlandia y Suecia, dos países con los que nos unen relaciones de amistad desde hace tiempo y cuya aportación significativa, como Estados fuera de todo bloque, a la seguridad europea valoramos altamente", subrayó la Cancillería rusa.
El Ministerio de Exteriores también ha deplorado las recientes declaraciones del secretario general de la OTAN, el noruego Jens Stoltenberg, sobre la disposición de la organización militar de incorporar a Finlandia y Suecia, dos países que mantienen relaciones de amistad con Rusia.

21 de enero 2022, 06:38 GMT
Según el organismo, en estos momentos de turbulencia el modo más eficaz de un país de garantizar su seguridad es mantenerse fuera de cualquier bloque.
"En cuanto a la agenda de las negociaciones, la hemos formulada claramente y contempla tres elementos clave: la renuncia a la ampliación de la
OTAN, al despliegue de armas ofensivas cerca de las fronteras rusas y el retorno del bloque a la configuración que existía en el momento de la firma del Acta Fundacional Rusia-OTAN en 1997", enfatizó.
El Ministerio de Exteriores tachó de "inaceptables en lo absoluto" los planes militares de la OTAN en el territorio de Ucrania y la actividad agresiva del bloque en el flanco oriental.
"La incesante actividad agresiva de la OTAN en el flanco este, sus actos hostiles contra nuestro país, incluidos los ejercicios militares imprevistos, maniobras peligrosas de sus buques y aviones, y la expansión militar en el territorio ucraniano son inaceptables en lo absoluto", apostilló.
Según trascendió, el Reino Unido y Canadá enviaron tropas y armas a Ucrania, lo que ha despertado las sospechas de Moscú de que se estaría gestando provocaciones armadas.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, al comentar la probabilidad de que Estados Unidos se una al "proceso de Normandía", señaló que según datos de Moscú, Alemania y Francia se pronuncian a favor de mantener su formato actual.
El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, declaró hace poco que su país está preparado para apoyar el "formato de Normandía" (Alemania, Francia, Rusia y Ucrania) de los esfuerzos por solucionar la crisis en Ucrania, sin tomar parte directa en las negociaciones.

20 de enero 2022, 15:43 GMT
La Cancillería rusa señaló que Moscú no está en contra de que Washington se una al proceso de solución del conflicto en Ucrania, entendiendo que su participación aporte elementos positivos, en primer lugar, en lo de incentivar a Kiev a cumplir en pleno volumen los compromisos derivados de los Acuerdos de Minsk, incluido el otorgamiento de un estatus especial a Donbás.
"En cuanto a la participación de EEUU en el diálogo en "formato de Normandía", es de tener en cuenta que este foro ya funciona a lo largo de ocho años. Según información de que disponemos, nuestros comediadores —Alemania y Francia— preferirían mantener este formato en su variante actual", subrayó la Cancillería.
El formato de Normandía para las negociaciones sobre Ucrania existe desde junio de 2014, cuando los líderes de Rusia, Alemania, Francia y Ucrania, al conmemorar el 70 aniversario del desembarco de las tropas aliadas en Normandía, debatieron por primera vez la solución del conflicto en Donbás. La cumbre anterior se celebró el 9 de diciembre de 2019. Últimamente, las partes están debatiendo a diversos niveles las perspectivas de cooperar en ese formato.

19 de enero 2022, 14:39 GMT
Desde abril de 2014, Ucrania
lleva a cabo una operación contra las milicias en Donbás, donde se proclamaron las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, en respuesta al violento cambio de gobierno ocurrido en febrero del mismo año.
Los Acuerdos de Minsk, suscritos en septiembre de 2014 y en febrero de 2015, sentaron las bases para una solución política al conflicto, pero no han derivado hasta ahora en el cese de la violencia.