https://noticiaslatam.lat/20211228/ucrania-califica-las-exigencias-de-rusia-de-humillantes-para-eeuu-y-la-otan-1119787953.html
Ucrania califica las exigencias de Rusia de humillantes para EEUU y la OTAN
Ucrania califica las exigencias de Rusia de humillantes para EEUU y la OTAN
Sputnik Mundo
KIEV (Sputnik) — El ministro de Exteriores ucraniano, Dmitri Kuleba, se mostró convencido de que Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico... 28.12.2021, Sputnik Mundo
2021-12-28T08:20+0000
2021-12-28T08:20+0000
2021-12-28T10:39+0000
internacional
rusia
🌍 europa
eeuu
ucrania
otan
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/106025/15/1060251500_0:130:4256:2524_1920x0_80_0_0_69655a03a6f0a52740a1a692a7449b2a.jpg.webp
"No creo que EEUU y la OTAN acepten la demanda de parar la expansión hacia el este, ni que se retiren desde los países de Europa Central por exigencia de Rusia", declaró Kuleba en una entrevista con la agencia de noticias RBC Ukraina.El canciller ucraniano señaló que "cualquier forma de aceptación de esa demanda supondría para EEUU y la OTAN la mayor humillación desde que se fundó la Alianza".Kuleba aseguró que las naciones de Occidente coordinan sus posturas con Ucrania y comparten con ella los detalles del proceso de negociaciones con Rusia.El ministro descartó que Rusia llegue a desempeñar algún papel en las relaciones entre Ucrania y la OTAN. "No puede tener ese papel a priori", enfatizó.Las tensiones en torno a Ucrania se fueron agravando en las últimas semanas por una supuesta acumulación de tropas rusas cerca de la frontera que Occidente interpreta como preparativos para una posible invasión.Rusia rechaza esas sospechas y acusa a la OTAN de incrementar la actividad militar cerca de sus fronteras, la que entiende una amenaza para su seguridad nacional. También defiende el derecho a mover fuerzas dentro de su propio territorio según lo crea conveniente.El pasado 17 de diciembre, el Ministerio de Exteriores de Rusia publicó los borradores de acuerdos con Estados Unidos y la Alianza del Atlántico Norte sobre nuevas garantías de seguridad en Europa.Según Moscú, los países de la OTAN deben comprometerse a contener la ampliación del bloque y excluir la adhesión de Ucrania y otras naciones de la antigua URSS. La iniciativa rusa prevé asimismo la creación de una línea directa con la Alianza Atlántica para contactos de emergencia e intercambio regular de información sobre ejercicios y maniobras militares.Además, Rusia insta a EEUU a renunciar recíprocamente al despliegue de armas nucleares fuera del territorio nacional y repatriar las ya emplazadas.La iniciativa estipula que ninguna de las dos partes emplazará armamento o efectivos en regiones fuera del territorio nacional donde la otra pudiera considerarlo como una amenaza a su seguridad, ni siquiera si tal despliegue se lleva a cabo en el marco de organizaciones internacionales, alianzas militares o coaliciones.Según las previsiones, las primeras consultas entre Rusia, por un lado, y EEUU y la OTAN, por otro, podrían celebrarse el 10 y el 12 de enero.Armas de la OTAN a UcraniaKiev trabaja para que se levanten las restricciones a los suministros de armas de la OTAN, declaró el ministro de Exteriores ucraniano."Estamos trabajando en ello en silencio, sin hacer ruido", dijo Kuleba, destacando que "es una cuestión política de principio, puesto que no existen ningunas restricciones o embargos al comercio de armas con Ucrania".Según el ministro, estas restricciones impuestas "por motivos políticos" no se ajustan a la naturaleza de las relaciones entre Ucrania y Alemania.El 12 diciembre, el ministro ucraniano de Defensa, Alexéi Réznikov, en entrevista a Financial Times, acusó al Gobierno de la excanciller de Alemania Angela Merkel de vetar en noviembre la adquisición por Kiev de armas letales mediante los programas de apoyo de la OTAN.Réznikov afirmó que Kiev podría comprar ese tipo de armamento en el marco de los acuerdos bilaterales con sus aliados, como EEUU, Reino Unido, Lituania y Francia.El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, también expresó su indignación por el veto a los suministros de armas al país eslavo a través de la OTAN.Participación de EEUU en consultas sobre DonbásPor su parte, la embajadora ucraniana en EEUU, Oxana Markarova, declaró que sumar a Estados Unidos a las consultas existentes para solucionar el conflicto en Donbás es difícil desde el punto de vista diplomático.Sin embargo, agregó, Washington ya se convirtió en un participante activo de las negociaciones, dado que el líder de EEUU, Joe Biden, se reunió con su par ruso, Vladímir Putin; y la subsecretaria de Estado para Asuntos Europeos y Euroasiáticos, Karen Donfried, así como el director de la CIA, William Burns, realizaron visitas a Moscú.Previamente, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo que le gustaría que EEUU desempeñara un papel importante, no episódico, en la solución del conflicto de Donbás.Por su parte, Donfried afirmó que Washington no planea ingresar en el formato de Normandía (Alemania, Francia, Rusia y Ucrania), aunque seguirá apoyándolo.El Cuarteto de Normandía y el Grupo de Contacto Trilateral (Rusia, Ucrania y la OSCE) son las principales plataformas de consultas que buscan resolver el conflicto entre el Gobierno ucraniano y las milicias en el este de Ucrania, que comenzó en 2014, en respuesta al violento cambio de gobierno ocurrido en febrero del mismo año.
https://noticiaslatam.lat/20211227/deberia-rusia-discutir-las-garantias-de-seguridad-con-eeuu-en-lugar-de-la-otan-1119745465.html
https://noticiaslatam.lat/20211220/advierten-desde-rusia-sobre-una-repeticion-de-la-crisis-de-los-misiles-de-cuba-en-ucrania-1119542030.html
https://noticiaslatam.lat/20211209/zelenski-confirma-a-biden-que-esta-listo-para-mantener-consultas-directas-con-putin-1119167778.html
eeuu
ucrania
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/106025/15/1060251500_185:0:3961:2832_1920x0_80_0_0_eb6daaeec6b89446638c0ec4525a3a8d.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
rusia, 🌍 europa, eeuu, ucrania, otan
rusia, 🌍 europa, eeuu, ucrania, otan
Ucrania califica las exigencias de Rusia de humillantes para EEUU y la OTAN
08:20 GMT 28.12.2021 (actualizado: 10:39 GMT 28.12.2021) KIEV (Sputnik) — El ministro de Exteriores ucraniano, Dmitri Kuleba, se mostró convencido de que Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) rechazarán la demanda rusa de frenar la ampliación del bloque militar hacia los países de la ex URSS, por "humillante".
"No creo que EEUU y la OTAN acepten la demanda de parar la expansión hacia el este, ni que se retiren desde los países de Europa Central por exigencia de Rusia", declaró Kuleba en una entrevista con la agencia de noticias RBC Ukraina.
El canciller ucraniano señaló que "cualquier forma de aceptación de esa demanda supondría para EEUU y
la OTAN la mayor humillación desde que se fundó la Alianza".
Kuleba aseguró que las naciones de Occidente coordinan sus posturas con Ucrania y comparten con ella los detalles del proceso de negociaciones con Rusia.
El ministro descartó que Rusia llegue a desempeñar algún papel en las relaciones entre Ucrania y la OTAN. "No puede tener ese papel a priori", enfatizó.
Las tensiones en torno a Ucrania se fueron agravando en las últimas semanas por una supuesta acumulación de tropas rusas cerca de la frontera que Occidente interpreta como preparativos para una posible invasión.
Rusia rechaza esas sospechas y acusa a la OTAN de incrementar la actividad militar cerca de sus fronteras, la que entiende una amenaza para su seguridad nacional. También defiende el derecho a mover fuerzas dentro de su propio territorio según lo crea conveniente.
El pasado 17 de diciembre, el Ministerio de Exteriores de Rusia
publicó los borradores de acuerdos con Estados Unidos y la Alianza del Atlántico Norte sobre nuevas garantías de seguridad en Europa.
Según Moscú, los países de la OTAN deben comprometerse a contener la ampliación del bloque y excluir la adhesión de Ucrania y otras naciones de la antigua URSS. La iniciativa rusa prevé asimismo la creación de una línea directa con la Alianza Atlántica para contactos de emergencia e intercambio regular de información sobre ejercicios y maniobras militares.

27 de diciembre 2021, 09:09 GMT
Además, Rusia insta a EEUU a renunciar recíprocamente al despliegue de armas nucleares fuera del territorio nacional y repatriar las ya emplazadas.
La iniciativa estipula que ninguna de las dos partes emplazará armamento o efectivos en regiones fuera del territorio nacional donde la otra pudiera considerarlo como una amenaza a su seguridad, ni siquiera si tal despliegue se lleva a cabo en el marco de organizaciones internacionales, alianzas militares o coaliciones.
Según las previsiones, las primeras consultas entre Rusia, por un lado, y EEUU y la OTAN, por otro, podrían celebrarse el 10 y el 12 de enero.
Armas de la OTAN a Ucrania
Kiev trabaja para que se levanten las restricciones a los suministros de armas de la OTAN, declaró el ministro de Exteriores ucraniano.
"Estamos trabajando en ello en silencio, sin hacer ruido", dijo Kuleba, destacando que "es una cuestión política de principio, puesto que no existen ningunas restricciones o embargos al comercio de armas con Ucrania".
Según el ministro, estas restricciones impuestas "por motivos políticos" no se ajustan a la naturaleza de las relaciones entre Ucrania y Alemania.
El 12 diciembre, el ministro ucraniano de Defensa, Alexéi Réznikov, en entrevista a Financial Times, acusó al Gobierno de la excanciller de Alemania Angela Merkel de
vetar en noviembre la adquisición por Kiev de armas letales mediante los programas de apoyo de la OTAN.
Réznikov afirmó que Kiev podría comprar ese tipo de armamento en el marco de los acuerdos bilaterales con sus aliados, como EEUU, Reino Unido, Lituania y Francia.

20 de diciembre 2021, 21:48 GMT
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, también expresó su indignación por el veto a los suministros de armas al país eslavo a través de la OTAN.
Participación de EEUU en consultas sobre Donbás
Por su parte, la embajadora ucraniana en EEUU, Oxana Markarova, declaró que sumar a Estados Unidos a las consultas existentes para solucionar el conflicto en Donbás es difícil desde el punto de vista diplomático.
"¿Se producirá la entrada de Estados Unidos en algún formato existente? Entendemos que desde un punto de vista diplomático, esto puede ser complicado: es más fácil incorporarse a nuevos formatos que participar en plataformas donde ya están en marcha ciertos mecanismos", dijo Markarova en una entrevista con el portal de noticias LB.ua.
Sin embargo, agregó, Washington ya se convirtió en un participante activo de las negociaciones, dado que el líder de EEUU, Joe Biden, se reunió con su par ruso, Vladímir Putin; y la subsecretaria de Estado para Asuntos Europeos y Euroasiáticos, Karen Donfried, así como el director de la CIA, William Burns, realizaron visitas a Moscú.
Previamente, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo que le gustaría que EEUU desempeñara un papel importante, no episódico, en la solución del conflicto de Donbás.

9 de diciembre 2021, 21:39 GMT
Por su parte, Donfried afirmó que
Washington no planea ingresar en el formato de Normandía (Alemania, Francia, Rusia y Ucrania), aunque seguirá apoyándolo.
El Cuarteto de Normandía y el Grupo de Contacto Trilateral (Rusia, Ucrania y la OSCE) son las principales plataformas de consultas que buscan resolver el conflicto entre el Gobierno ucraniano y las milicias en el este de Ucrania, que comenzó en 2014, en respuesta al violento cambio de gobierno ocurrido en febrero del mismo año.