Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
"Argentina tiene una importancia geoestratégica", aseguró el titular de Defensa, Agustín Rossi, al analizar la necesidad global de recursos naturales y una posible disputa en torno a la Antártida, en los próximos años. En diálogo con 'Voces del Mundo' habló además sobre la relación con las grandes potencias y los desafíos securitarios de la región.
"La presencia argentina en Antártida es enorme en todo sentido. Es donde tenemos el despliegue operacional más importante. Movilizamos más de mil hombres en las campañas permanentes y temporarias", sostuvo el ministro de Defensa argentino, Agustín Rossi, quien además recordó que "el único canal de comunicación natural entre los dos océanos sigue estando al sur de la Argentina".
Asimismo, destacó que América Latina "tiene sobreabundancia de recursos naturales, agua, minerales, hidrocarburos y tierras cultivables", pero está "subpoblado".
"En un mundo sobrepoblado que demanda recursos naturales, hay que imaginarse una línea de tensión en el futuro".
Sin embargo, lamentó que las instancias regionales como Unasur y su Consejo de Defensa Suramericano, tan útil en el pasado, estén inactivas a la hora de coordinar estrategias conjuntas. Por ello, "Lo que estamos tratando de hacer es tener relaciones bilaterales con cada uno de los países".
Rossi subrayó las buenas relaciones que Argentina mantiene con EEUU, Rusia y China, pero puntualizó que su cartera "no va a tener alineamiento automático con ningún país" y que "va a seguir la política exterior de autonomía".
El ministro admitió que las FFAA argentinas necesitan "reequiparse" y las comparó con las de otros países.
"Por dimensión, no somos Brasil; por una cuestión geopolítica, tampoco Colombia, pero podemos ser unas FFAA con 70 mil hombres, 90 mil con el personal civil, con altos niveles de formación y un equipamiento lo más desarrollado posible", dijo.
Malvinas: "Lo que preocupa a Reino Unido es el apoyo internacional que pueda conseguir Argentina"
En tanto, Rossi aseveró que la presencia británica en las Islas Malvinas "tiene menos que ver con la pesca y con la explotación hidrocarburífera que con la ubicación geoestratégica del estrecho y sobre la Antártida".
Además, criticó el Acuerdo Foradori-Duncan firmado durante la administración del expresidente Mauricio Macri "porque nos aleja de la estrategia diplomática de tratar de conseguir la mayor cantidad de apoyos internacionales".
"Eso es lo que más preocupa a los británicos", continuó, "ningún país quiere parecer imperialista. Tener una posesión a miles de kilómetros de distancia es un acto de coloniaje inadmisible".
En el programa se informó a su vez acerca del boicot de los separatistas al discurso de apertura de la nueva legislatura brindado por el rey Felipe de España; y la decisión del presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, de romper relaciones diplomáticas con EEUU e Israel tras la presentación del llamado "acuerdo del siglo".
El equipo de 'Voces del Mundo' está integrado por Telma Luzzani, Néstor Restivo, Mercedes López San Miguel, Franco Luzzani y Patricio Porta.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.