¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Eurocomisario apoya sanciones a los Estados de la UE que rechacen inmigrantes
Eurocomisario apoya sanciones a los Estados de la UE que rechacen inmigrantes
El comisario de asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea expresó su apoyo a la aplicación de sanciones a los países de la UE que nieguen la entrada... 25.06.2018, Sputnik Mundo
PARÍS (Sputnik) — El comisario de asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea, el francés Pierre Moscovici, expresó su apoyo a la aplicación de sanciones a los países de la UE que nieguen la entrada a los refugiados.
El 23 de junio el presidente de Francia, Emmanuel Macron, adelantó esta iniciativa.
"Estoy a favor de ello", dijo Moscovici a la cadena televisiva BFMTV.
El eurocomisario constató que la peor fase de la crisis migratoria quedó atrás en 2015 cuando más de un millón de inmigrantes llegaron a Europa y solicitaron asilo.
Moscovici señaló que gracias a las medidas tomadas por la UE se logró reducir la cantidad de refugiados que buscaban llegar a Europa.
"En 2016 fueron 369.000 inmigrantes y en 2017, unos 140.000", remarcó.
El alto funcionario recalcó que lo que se ve ahora en la UE es una crisis política más que migratoria.
"Hemos vuelto a las cifras que habían antes de la crisis (…) Son 28.000 desde principios de año y no debemos confundir estas cosas por eso hablo de una crisis política", puntualizó.
La semana pasada, la situación del barco de rescate Aquarius con más de 600 refugiados a bordo provocó un fuerte debate en la UE sobre las responsabilidad en materia de inmigración.
Italia y Malta cerraron sus puertos a la embarcación que estuvo varada varios días en el Mediterráneo hasta que España aceptara acogerla.
El 21 de junio, Austria, Eslovaquia, Hungría, Polonia y República Checa acordaron no reubicar solicitantes de asilos en sus territorios.
El 22 de septiembre de 2015 la UE aprobó la decisión que obligaba a los Estados miembros a acoger a 120.000 refugiados que llegaron a Grecia e Italia, a pesar de que Hungría, Rumanía y Eslovaquia votaron en contra.
El Tribunal de Justicia de la UE rechazó el 6 de septiembre de 2017 los recursos de Hungría y Eslovaquia, que demandaban cancelar las cuotas obligatorias, y señaló que la reubicación de los refugiados es un mecanismo eficaz que ayuda a Grecia e Italia a soportar las consecuencias de la crisis migratoria de 2015.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.