Nuestra página web usa cookies para mejorar su funcionamiento y la interacción con esta. Gracias a las cookies, recolectamos algunos datos personales temporalmente. Puede cambiar la configuración en su navegador. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.
"Rusia volvió a América Latina. Lo hicimos enérgicamente el año pasado, y ahora promovemos activamente las relaciones con nuestros socios latinoamericanos", señaló el presidente y agregó que "la postura de Rusia respecto a América Latina cambió", ya que "aquí viven nuestros amigos, con los que queremos desarrollar la cooperación más estrecha, y la situación actual permite realizarlo".
El fabricante ruso de maquinaria pesada Uraltrac entra en el mercado peruano de la mano de la compañía local Vostok-Sur Export-Import.
El festival cultural Sentir Rusia y el festival de cine ruso en Buenos Aires, se cerraron las actividades de este año, en conmemoración de los 130 años del establecimeinto de relaciones diplomáticas entre Rusia y Argentina.
La compañía rusa Rosneft reiteró hoy que todos sus proyectos en Venezuela siguen en vigor y tienen un carácter estratégico y a largo plazo, al tiempo que calificó de provocación las informaciones acerca de la evacuación de su personal del país latinoamericano.
El embajador de México ante la Federación Rusa, Rubén Beltrán, recibió el título de Doctor 'honoris causa' otorgado por la Universidad Estatal Económica de los Urales.
Ecuador considera posible aumentar la exportación de brócoli a Rusia tras el embargo alimentario que Moscú impuso a Turquía, dijo a Sputnik Nóvosti una fuente de la Oficina Comercial de Ecuador en Rusia.
Uruguay está listo para aumentar sus exportaciones de cítricos, así como de carne de pollo a Rusia, dijo a Spútnik Nóvosti el embajador uruguayo en Moscú, Aníbal Cabral.
México está dispuesto a vender a Rusia sus productos agrícolas y solo aguarda las correspondientes autorizaciones sanitarias de la parte rusa, dijo a Spútnik Nóvosti el embajador mexicano ante el Kremlin, Rubén Beltrán.
Los presidentes de Perú y Rusia, Ollanta Humala y Vladímir Putin, han firmado en París una declaración de cooperación estratégica durante un encuentro al margen de la cumbre climática.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció el jueves que pedirá a su homólogo ruso Vladimir Putin que construya en su país el centro de investigación nuclear más importante de América del Sur, durante la próxima Cumbre de Países Exportadores de Gas, según reseñó la agencia oficial ABI.
Ministros de Argentina y de Rusia mantuvieron una serie de encuentros en forma paralela a la cumbre del Grupo de los 20 de países ricos y emergentes, que se desarrolla en la ciudad turca de Antalya (sur).
La vacuna para la prevención de la gripe desarrollada en el Instituto de Investigaciones de vacunas y sueros de San Petersburgo, perteneciente a la Agencia Federal Médico-Biológica de Rusia, ha recibido el Certificado de Registro en Nicaragua, informa un comunicado de prensa de dicha entidad rusa.
Rusia construirá un laboratorio de vacunas contra epidemias en Nicaragua, informó el miércoles la ministra rusa de Salud, Veronika Skvortsova, quien efectúa una visita en el país centroamericano.
El vicecanciller de Paraguay, Óscar Cabello, realizó una visita oficial a Moscú para sostener un encuentro con el canciller ruso, Serguéi Lavrov, y el vicecanciller, Serguéi Riabkov, en el que pasaron revista a los temas de la agenda bilateral y discutieron sobre posibles ámbitos de interacción económica e intercambio comercial.
Rusia firmó un acuerdo de construcción de cuatro bloques energéticos en Cuba, lo que crea nuevos mecanismos de cooperación entre ambos países, comunicó la presidenta del Consejo de Federación, Valentina Matvienko, durante una reunión con el vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba, Ricardo Cabrisas.
Vladímir Putin, condecoró a su homólogo nicaragüense, Daniel Ortega, con la Orden de la Amistad, según el decreto correspondiente publicado en el portal de información legislativa.
El director general para Europa de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Alejandro Negrín, y el director del departamento para América Latina de la Cancillería rusa, Alexánder Schetinin, destacaron el progreso en el diálogo político ruso-mexicano de alto nivel.
Las buenas relaciones establecidas entre Rusia y los países de América Latina tienen un carácter histórico, que permite intensificar la colaboración pese a las diferencias culturales e incluso de sistemas ideológicos, comentó la historiadora cubana del Instituto Juan Marinello, Dra. Caridad Massón Sena.
Lavrov dijo que Moscú está categóricamente en contra de cualquier intento de desestabilizar el régimen en Venezuela.
Por su importancia, Rusia e Iberoamérica deben profundizar sus lazos, ya que esto les permitirá ofrecer más a la comunidad internacional, declaró a Sputnik la doctora costarricense Rebeca Grynspan Mayufis, secretaria general adjunta de las Naciones Unidas y administradora asociada del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
El fenómeno, que explica el pasado y futuro del estado de las relaciones entre América Latina y Rusia, es el de la diversificación, opina el viceministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov.