Nuestra página web usa cookies para mejorar su funcionamiento y la interacción con esta. Gracias a las cookies, recolectamos algunos datos personales temporalmente. Puede cambiar la configuración en su navegador. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.
Las tropas israelíes dispersaron con fuego las protestas palestinas contra la mudanza de la Embajada de EEUU a Jerusalén. El incidente dejó al menos 50 muertos y miles de heridos en lo que supone la jornada más sangrienta que se vive en la zona desde la guerra de Gaza de 2014.
Tanto Palestina como la ONU consideran Jerusalén Este como un territorio ocupado ilegalmente por Israel. El traslado de la Embajada estadounidense a esta polémica ciudad desde Tel Aviv provocó severas críticas por parte de la comunidad internacional.
El traslado de la Embajada estadounidense a Jerusalén perjudicó la reputación de Washington en todo el mundo, según declaró el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, en una entrevista con la cadena turca TRT World.
Estados Unidos aplaude el traslado de la Embajada de Paraguay en Israel de Tel Aviv a Jerusalén, comunicó la Casa Blanca.
El Departamento de Estado de EEUU criticó la solicitud de Palestina a la Corte Penal Internacional que pide investigar las acciones de Israel, al tachar la apelación de contraproducente.
Palestina entregó una solicitud a la Corte Penal Internacional para que investigue las acciones de Israel, comunicó el Ministerio de Exteriores palestino en su cuenta en Facebook.
La Unión Europea llamó al Gobierno israelí a rectificar y no expulsar al director de la ONG Human Rights Watch en Israel y Palestina informó el Servicio Europeo de Acción Exterior.
El Gobierno israelí convocó al embajador de España en Tel Aviv para exigirle explicaciones sobre el voto español en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que se pronunció a favor de investigar la masacre de más de palestinos en Gaza.
El Tribunal de Distrito de Haifa ordenó la liberación de 19 palestinos con nacionalidad israelí arrestados en una protesta contra la matanza de palestinos en Gaza, a manos del Ejército israelí, que se produjo el 14 de mayo.
El estatus de Jerusalén es 'la línea roja' para el mundo musulmán, declaró el presidente de Turquía al finalizar la cumbre extraordinaria de la Organización para la Cooperación Islámica en Estambul.
Israel mostró su total rechazo a la resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que abrirá una investigación internacional sobre las posibles violaciones de derechos humanos en los territorios palestinos ocupados.
El ministro de Exteriores de Azerbaiyán, Elmar Mamediárov, declaró en la cumbre extraordinaria de la Organización para la Cooperación Islámica celebrada en Estambul que la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre Jerusalén viola el derecho internacional.
La decisión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU de iniciar una investigación sobre la muerte de palestinos de la Franja de Gaza es una vergüenza, dijo en un comunicado la embajadora de EEUU ante el foro mundial, Nikki Haley.
Cuando se apaguen los llantos de las madres, cuando se entierre al último de los 61 muertos del 14 de mayo, la indignación —sincera o forzada— de los países árabes se podrá volver a medir según el valor de los intereses políticos y estratégicos de cada uno. Lejos de las condenas y las obligadas muestras de solidaridad con las víctimas.
El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas decidió crear un mecanismo independiente para investigar la violencia registrada en Gaza en los últimos meses.
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU peca de parcial al tomar partido por Palestina en la sesión especial sobre la situación en la franja Gaza.
El embajador palestino ante Naciones Unidas, Ibrahim Khraishi, apeló al Consejo de Derechos Humanos de la ONU solicitando instituir una misión internacional para investigar la violación por Israel de los derechos de los palestinos residentes en la Franja de Gaza.
El establecimiento de una comisión internacional para investigar la represión de las protestas en Gaza no contribuirá a calmar la situación, advirtió la embajadora de Israel ante la oficina de la ONU y otros organismos internacionales en Ginebra.
Los asesinatos de palestinos por el Ejército israelí pueden calificarse como premeditados, comunicaron los fuentes de las Naciones Unidas.
El presidente de Egipto ordenó mantener abierto durante el mes de Ramadán el puesto fronterizo de Rafah para mitigar la situación en la Franja de Gaza.
Israel excluye la posibilidad de una solución pacífica del conflicto, si Pelestina no reconoce a Jerusalén como la capital del Estado judío, declaró el ministro israelí para Asuntos de Jerusalén, Zeev Elkin.
El Gobierno de EEUU saluda la decisión de Guatemala de trasladar su embajada en Israel a la ciudad de Jerusalén y espera que muchos más aliados hagan lo mismo, dijo la Casa Blanca en un comunicado.