Según el plan vigente, el cohete-portador Soyuz-2.1a dotado con el módulo acelerador Fregat lanzará 72 microsatélites en calidad de carga auxiliar junto con la carga principal, el satélite de monitoreo de la Tierra Kanopus-V-IK, destinado a investigar fenómenos meteorológicos y catástrofes naturales e industriales.
Vídeo: El legendario 'Soyuz' cumple 50 años
Los 72 satélites 'auxiliares' son de diferentes tamaños: desde nanosatélites tipo CubeSat a aparatos espaciales de 120 kilogramos.El lanzamiento se realizará en interés de varias empresas de EEUU, Alemania, Japón, Canadá y Noruega, entre otras.
El comunicado de Roscosmos subraya también la presencia en el plan de la misión de dos satélites diseñados por la empresa espacial privada rusa Dauria Aerospace y de tres satélites creados por las universidades rusas.
Lea también: La 'fiebre' del sector espacial privado, a punto de llegar a Rusia
Mientras la India marcó este año el récord de cantidad de aparatos espaciales colocados en la órbita en un solo lanzamiento —104 satélites, entre ellos 103 de tamaño 'nano', que es menos de 5 kilogramos de peso—, la misión de Roscosmos se destaca por la complejidad del lanzamiento planeado.
Según el plan de la misión, el módulo acelerador Fregat deberá pasar por tres diferentes alturas, poniendo los satélites —incluida su carga principal y la más importante, Kanopus— en las órbitas previstas, para después sacar el mismo módulo del espacio y dirigirlo para quemarse en la atmósfera terrestre.En conjunto, todas las tareas previstas convierten la misión en "la más sofisticada jamás emprendida" en lo que se refiere a minisatélites, resalta el documento de Roscosmos.
Le puede interesar: El 'despertar' de unos misteriosos satélites rusos deja perplejos a los expertos de EEUU
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)