Daniel Martínez: "Se puede ser de izquierda y gastar con responsabilidad los recursos de la gente"
Daniel Martínez, alcalde de Montevideo y favorito para ganar la interna presidencial del Frente Amplio –la coalición de izquierda que gobierna Uruguay desde 2005-, reflexionó acerca de las posibilidades que tiene el oficialismo de conquistar un cuarto mandato consecutivo.
Además: Cuestionamientos al Gobierno uruguayo tras cifra récord de homicidios
"Uruguay sigue creciendo, es el país latinoamericano con mayor PBI per cápita y hemos pasado a ser el que mejor redestribuye la riqueza. Pero hay un problema estructural como el de la inseguridad, que ha crecido mucho. También tenemos que avanzar en diversificar nuestra matriz productiva, cuando sabemos que la riqueza de una nación es el conocimiento", señaló.
Respecto al incremento de la delincuencia, que se ha instalado como uno de los temas que más preocupa a los uruguayos —especialmente a aquellos que viven en la capital, Montevideo-, Martínez aseguró que "debemos prevenir el delito, castigar al delincuente y atacar las causas sociales de la violencia ciudadana".
Más información: Quién es Juan Sartori, el desconocido que vino a patear el tablero de la derecha uruguaya
Por último, subrayó que el Frente Amplio no espera una suerte de efecto contagio a raíz del viraje político de sus vecinos: Argentina y Brasil.
"En Uruguay importa que se conozca al candidato, que sea honesto, que sea trabajador. Tenemos una altísima vocación democrática. Hay poco eco del discurso de Bolsonaro aquí. No sé hasta dónde puede incidir eso en el voto de los uruguayos. Respecto a Argentina, siempre tenderé puentes. Somos una misma nación dividida. Nuestro destino es trabajar juntos para un futuro cada vez más complejo", dijo.
López Obrador: Tras los primeros 100 días de gobierno, ¿qué sigue ahora?
Tema relacionado: López Obrador responde a Trump que México no quiere "confrontación" con EEUU
Además, Moser expresó que la estrategia para combatir al crimen organizado debe cambiar de inmediato.
"Se atraparon a algunos capos, pero no atacaron el primer punto para acabar con este problema: el manejo de las finanzas del narcotráfico por parte de grandes empresarios, financistas y funcionarios de alto nivel. La mayor parte de ese dinero se lava en México y en EEUU. Sacar al Ejército a las calles para terminar con el narcotráfico dejó 250 mil muertos y 40 mil desaparecidos", adujo.
Destacó también que la elección de López Obrador en julio pasado "no se trató de un cambio de presidente, sino de régimen político".
El equipo de 'Voces del Mundo' está integrado por Telma Luzzani, Néstor Restivo, Mercedes López San Miguel, Franco Luzzani y Patricio Porta.