"El mensaje que tanto Donald Trump como Vladímir Putin quieren enviar es que se acabó la confrontación de bloques cerrados que desde final de la Guerra Fría tenía un Occidente hegemónico y una Rusia que venía retrocediendo. Ambos demostraron estar en el mismo nivel. Es el reingreso de Rusia a las ligas mayores. Es la ruptura de una lógica que nos venía avasallando desde la época de Ronald Reagan en los años 80. Como hizo el canciller estadounidense Henry Kissinger en los '70 con su aproximación a China, Trump está retrocediendo para recuperar filas", aseguró el doctor en Ciencias Sociales y analista internacional Eduardo J. Vior.
Más información: "Reunión entre Trump y Putin muestra a la UE la viabilidad del diálogo con Moscú"
Si bien China no participó de la reunión, estuvo omnipresente en la reunión de Helsinki.
"La propuesta de Trump es formar un gobierno mundial de los tres grandes machos", ironizó el analista. "Esta relación es una forma de preparar la retirada más o menos honrosa de Estados Unidos de Asia oriental. Trump quiere retirar las tropas de Corea y reducir las instalaciones militares en Japón. Y reducir la presencia norteamericana en Oriente Medio", agregó.
Las agudas críticas de Trump a la inteligencia de su propio país fue definida por Vior como parte de una estrategia del mandatario estadounidense para ganar aire de cara a las elecciones de medio término de noviembre próximo. "EEUU está en plena campaña electoral. Al mismo tiempo, el fiscal Robert Müller está llevando adelante la investigación que puede terminar en un juicio político a Trump. El ataque a los servicios de inteligencia es porque necesita mostrar éxitos internos y externos para ganar votos. Necesita ganar las elecciones él, no el Partido Republicano. Si no tiene una mayoría propia, es muy probable que el año que viene enfrente un juicio político", sostuvo.Tema relacionado: Trump duda que Mueller acepte ayuda rusa para investigar supuesta interferencia electoral
Lo que nos dejó la Copa del Mundo
El periodista argentino Eduardo Febbro, corresponsal del diario Página 12 en París, dialogó con 'Voces del Mundo' sobre el lenguaje gestual en el Mundial de Fútbol en Rusia y las dimensiones geopolíticas del campeonato.
"Había una final entre dos Europas, la que renació después del Muro de Berlín, de la ex Yugoslavia, de la guerra y la limpieza étnica. Croacia nace de ese proceso. Esa es la Europa que jugó contra la Europa de los partidos postideológicos como el Movimiento 5 Estrellas, la extrema derecha, la crisis migratoria, el Brexit", explicó.
También te puede interesar: Futbolistas de la selección francesa se convertirán en Caballeros de la Legión de Honor
En el programa se informó a su vez acerca de la renuncia del primer ministro de Haití, Jack Guy Lafontant, tras las protestas desatadas por el alza de los combustibles; el comienzo de la cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea en Bruselas; la amenaza de muerte que recibió el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, por parte de un periodista ecuatoriano en Bélgica, mientas salía con una de sus hijas de una tienda en la ciudad belga de Lovaina, cerca de su domicilio; y la celebración del Foro de Sao Paulo en La Habana, Cuba, que tuvo a la exmandataria de Brasil, Dilma Rousseff, como una de las oradoras principales.
El equipo de 'Voces del Mundo' está integrado por Telma Luzzani, Néstor Restivo, Mercedes López San Miguel, Franco Luzzani y Patricio Porta.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)