La actividad online de dos días, organizada por la Facultad de Economía Mundial y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Investigación 'Escuela Superior de Economía' [HSE] y el Instituto de Latinoamérica de la Academia de Ciencias de Rusia [ILA RAN], arrancó este 26 de noviembre.
"Más de 100 ponentes de 21 universidades e institutos científicos rusos, y 18 de España", se acreditaron para participar, comunicó en la inauguración la Dra. en Historia Olga Volosiuk, jefa de la Sección de Estudios Iberoamericanos de la HSE, quien se mostró "orgullosa" porque se haya podido reunir a los mejores especialistas.
En este contexto, el director del ILA ACR, Dmítri Razumovski, resaltó que gracias a las tecnologías digitales, el COVID-19 no ha logrado reducir la magnitud del evento, cuyo programa incluye temas que van, desde asuntos internos de España, hasta sus políticas exteriores, con hincapié en su apartado ruso."En lo que se refiere a nuestras relaciones políticas, habría que agradecer a España por compartir nuestra postura sobre muchas cuestiones de la agenda internacional, particularmente en el tema de la reducción de armas. Obviamente, tampoco falta la incomprensión en algunos aspectos. Hablando sobre la economía, tenemos un gran potencial para alcanzar más, donde un gran obstáculo ahora es la pandemia. Donde sí se puede constatar avances muy significativos es en el área humanitaria, donde tenemos muchos motivos para el orgullo. De hecho, la hispanística rusa se ha convertido en un importante factor y actor del relacionamiento bilateral", manifestó.
Por su parte, Alexandr Yakovenko, rector de la Academia Diplomática de Rusia, calificó al congreso como "una parte del diálogo" entre Rusia y España, y una manifestación de su deseo de "entenderse mejor".
"A pesar de las tendencias complicadas en las relaciones entre Rusia y la Unión Europea en los últimos tiempos, la cooperación ruso-española sigue siendo estable y continúa desarrollándose acorde a lo previsto en el Acuerdo de Asociación Estratégica firmado entre ambas naciones en 2009. Asimismo, la Estrategia de Acción Exterior 2020-2023 de España contempla un acercamiento con Rusia basado en intereses 'reales y compartidos'. Tenemos entendido que nuestros socios españoles, a pesar de los compromisos que tienen en virtud de su membresía en organizaciones euroatlánticas, continuarán exhibiendo la sabiduría y una actuación sopesada en la construcción de las relaciones con Rusia. Vemos la comprensión de Madrid de que la suerte de una Europa estable y segura está vinculada de manera inalienable a un espacio euroasiático común de Lisboa a Vladivostok", enfatizó.A su vez, en encargado de Negocios de la Embajada de España en Moscú, Agustín Núñez Martínez, se mostró "convencido" de que el congreso contribuirá a que los dos pueblos se conozcan "todavía un poco mejor, se favorezca el entendimiento, la comprensión y la curiosidad mutua" y que "se intensifique el intercambio de estudiantes e investigadores".
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)