El pueblo chileno ha expresado varias cosas con la aprobación del Plebiscito Constitucional de 2020. Por un lado, "el resultado refleja la victoria del pueblo ante los vestigios del pinochetismo y los sectores conservadores, indicó. Asimismo, este triunfo refiere de enorme importancia para las fuerzas de izquierda en la oposición, en un contexto adverso de crisis económica, agudizada por la pandemia", sostuvo.
Con estos resultados, "el pueblo se presentó ante su destino y tomó su decisión", expresó.
Sobre la importancia del Grupo de Puebla ante un Prosur ideologizado
En lo concerniente al Grupo de Puebla, "aquí nos congregamos un grupo de líderes progresistas de 14 países", dijo Ominami. "En este sentido, nos reunimos para reflexionar y articular en clave geopolítica, en pos de preparar el mañana", advirtió. A su vez, "siempre hemos dialogado con mucha fuerza en torno a las perspectivas de la cooperación e integración regional", aseveró.
"En América Latina hacen falta organismos que traten la problemática de la provisión de bienes públicos regionales", concluyó.
En Sputnik y radio M24 también estuvimos en contacto con el Presidente del Parlasur, Oscar Laborde, con quien dialogamos sobre las perspectivas del Mercosur en un mundo signado por los efectos de la pandemia.
Sobre la importancia del fortalecimiento de la democracia en la región
En lo que concierne a la situación política en la región, "en todos los países, los pueblos están resistiendo muy intensamente", advirtió. Mientras que en Chile se votó para cambiar la Constitución, "en Bolivia fue muy importante la lucha para poder votar", añadió. Asimismo, "es muy importante insistir en la relevancia del voto popular y así evitar las tentaciones autoritarias que están apareciendo", sostuvo."Desde el pluralismo que implica nuestro parlamento, el deber está en defender la democracia", concluyó.
Diálogos geopolíticos
Nuestro analista político y especialista en Estudios Internacionales, Santiago Caetano, centró su análisis en torno al papel de los BRICS de cara a los desafíos globales contemporáneos, tras la cumbre presidencial de este grupo de países emergentes.
Bookuy y Libros Inclusivos
En el cierre cultural, estuvimos en contacto Carolina Saravia, gestora cultural y directora de BOOKUY, con quien dialogamos sobre esta iniciativa que surge desde el cooperativismo y consiste en una plataforma tecnológica de creación y lectura de libros ilustrados digitales para niños.En Sputnik también nos contactamos con el escritor Carlos García Eguren. Con él hablamos sobre sus libros Oscar, Anuchi, Martín y Diego, los cuales tratan discapacidades como el autismo, el síndrome de Down, la ceguera y la discapacidad motriz. Su objetivo es dignificar a las personas con discapacidades, en vez de victimizarlas.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)