Corea del Sur preocupada por el lanzamiento de dos misiles balísticos norcoreanos
Tras los lanzamientos realizados por Corea del Norte el 31 de julio, la Casa Azul (administración presidencial surcoreana) convocó una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad Nacional.
"Los miembros del Consejo expresaron su fuerte preocupación de que los lanzamientos de dos misiles balísticos de corto alcance efectuados por Corea del Norte podrían mermar los esfuerzos para lograr la paz en la península de Corea", dijo la Casa Azul en un comunicado.
La semana pasada el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, afirmó que pese a esos lanzamientos Washington prevé continuar negociaciones con Pyongyang.
El politólogo militar ruso Andréi Koshkin, en una entrevista con Sputnik, supuso cómo pueden reaccionar a ello en EEUU:
"Los esfuerzos empeñados por Donald Trump en el conflicto entre su país y Corea del Norte resultaron vanos y no fueron coronados por el éxito: el acuerdo de desnuclearización no se aprobó. La agenda interna de EEUU, en momentos en que se plantea la cuestión del triunfo de Trump en las elecciones intermedias, seguramente también dejará un rastro en el conflicto con Corea del Norte", indicó el experto.
El analista internacional ecuatoriano Jorge Armando Zembrano compartió con Radio Sputnik su visión del tema en cuestión:
"Corea del Norte tiene el derecho de hacer todos los ensayos que quiera. Es una forma de resistir y demostrarle al imperio que con ellos se negocia seriamente. EEUU no es serio para negociar. Al poco tiempo de firmar un acuerdo lo desconoce", sostuvo Zembrano.
"EEUU lo que quiere es apoderarse de la Península Coreana. Después de lo que le ha pasado a Irán, Corea del Norte no va a aceptar eso. EEUU ha destruido tantos países que Corea del Norte no va a caer en el engaño. Corea del Norte tiene frontera con Rusia, y también está cerca de China. Y Corea del Sur está preocupada, porque quiere vivir en paz con sus vecinos y sus hermanos de Corea del Norte", indicó el experto ecuatoriano.
También dijo que el Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (Nuevo START o START III) es defectuoso y, por lo tanto, es poco probable que se extienda más allá de su término en febrero de 2021, aunque todavía no se ha tomado una decisión final.
Según el experto ruso Alexéi Anpilógov, se trata de una acción desestabilizadora mucho más peligrosa.
"El START-3 es un tratado global, de acuerdo con el cual se reducía la triada nuclear estratégica. Su abandono destruye toda la estructura de seguridad que se iba armando a mediados de la década de los 70, cuando se inició la interacción en ese ámbito entre EEUU y la Unión Soviética", recalcó.
A juicio del experto, "la decisión de EEUU disgustará más que nada a las nuevas potencias nucleares" ya que "son ellas las que acogen con mayor sensibilidad semejantes pasos de EEUU, comprendiendo que están dirigidos contra ellas".
El comentario de Donald Trump "es una movida más en su guerra contra los adversarios de los resultados de la campaña presidencial", considera el politólogo ruso Serguéi Kozlov.
"Trump, famoso por su política del Twitter, aprovechó el fallo del juez para recordar a sus electores y a sus adversarios que es el presidente por derecho propio y que va a emplear al máximo sus prerrogativas presidenciales", sostuvo el experto.
Estos y otros temas podrán escuchar con más detalle en la presente edición de El Punto, un espacio informativo-analítico de Radio Sputnik desde Moscú.