Este 4 de diciembre el presidente de Kazajistán, Kasim-Zhomart Tokáev, se reunió con el primer ministro del país, Askar Mamin.
Mamin le informó "al jefe de Estado que conforme a su acuerdo con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, a partir del 22 de diciembre de este año en Kazajistán empezará la producción de la vacuna rusa Sputnik V", dice el comunicado.
La vacunación masiva de la población —de forma voluntaria— en Kazajistán está prevista para principios del año que viene.
"En la primera etapa serán vacunados los grupos de la población que corren mayor riesgo de infectarse, incluidos los médicos, profesores y agentes de las fuerzas de seguridad", indica la nota.
El Ministerio de Salud de Kazajistán suscribió un acuerdo de colaboración con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) para el registro, la producción y la distribución de la vacuna rusa, informó el RDIF.
"La producción de la vacuna Sputnik V en territorio de Kazajistán facilitará reducir los gastos logísticos y garantizar la entrega a las instituciones médicas en el tiempo más corto posible", señaló Kiril Dmítriev, director general de RDIF.
La inoculación, que se basa en el adenovirus humano tipo 26 y en el adenovirus humano recombinante del tipo 5, ha mostrado más de 95% de efectividad, según un análisis intermedio de los datos de la fase 3 en Rusia.
Las pruebas de Sputnik V también se llevan a cabo en Bielorrusia, Brasil, Emiratos Árabes Unidos, la India y Venezuela.
Hasta el momento, más de 50 países ya se han asegurado 1.200 millones de dosis de Sputnik V, según informes del RDIF.
La entidad escogió a laboratorios de Brasil, China, Corea del Sur, India y otros países para producir la vacuna.
Vacuna anti-COVID kazaja
Además, el primer ministro comunicó al presidente que el pasado 29 de noviembre terminaron la primera y la segunda fase de las pruebas clínicas de la vacuna anti-COVID kazaja.
Según Mamin, "no se ha detectado ningún efecto secundario, la vacuna muestra la mayor eficiencia".
El próximo 25 de diciembre en el marco de la tercera fase de las pruebas —que se prevé que culminen en marzo de 2021— serán vacunados unos 3.000 voluntarios.
El primer ministro afirmó que también prevé poner en marcha en diciembre de 2020 la producción del primer lote de 2 millones de dosis de la vacuna nacional.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)