"Es una cuestión de responsabilidad, y por eso estamos pidiendo un comportamiento responsable por parte de Polonia y Hungría", dijo González Laya en una entrevista concedida a Bloomberg TV.
Actualmente, el reparto de esos fondos se encuentra paralizado por el veto de Hungría y Polonia a apoyar los presupuestos de la Unión Europea mientras estos estén condicionados a salvaguardas del Estado de derecho.
Ante esta situación de bloqueo, la Comisión Europea se encuentra barajando la posibilidad de poner en marcha el reparto de fondos dejando fuera a estos dos países.
Pese a que esa opción ya se encuentra sobre la mesa, España defendió que es preferible llegar a un acuerdo que contente a todas las partes."Estoy convencida de que seremos capaces de llegar a un acuerdo, para eso trabaja España, creemos que es la mejor opción", dijo la canciller española.
Como parte de esos trabajos para desbloquear la situación, el secretario de Estado de España para la Unión Europea, Juan González-Barba, mantuvo el 2 de diciembre una reunión con los representantes del grupo de Visegrado.
González Laya dijo "entender" que estos países tienen "preocupaciones" acerca de las condiciones del presupuesto europeo, pero al mismo tiempo destacó que "están andando sobre la cuerda floja" porque "sus economías necesitan este estímulo tanto como el resto de la UE".
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)