"Se volverá a ofrecer diálogo y le pedimos al Gobierno español que hable claro: ¿Quieren o no quieren sentarse a hablar?", dijo Turull en rueda de prensa tras ser preguntado sobre la respuesta al requerimiento, cuyo plazo vence el próximo 19 de octubre a las 10.00 (hora local).
El presidente del Gobierno catalán, Carles Puigdemont, respondió el 16 de octubre al primer plazo de ese requerimiento con una carta en la que no aclaró si declaró o no la independencia.
El Gobierno central consideró que esa carta no respondía a la pregunta formulada y emplazó a Puigdemont a "rectificar" antes de este 19 de octubre.
Los requerimientos enviados por el Gobierno central a las autoridades catalanas forman parte de los procedimientos previos a la activación del artículo 155 de la Constitución, que permite al Ejecutivo adoptar medidas para responder a comunidades autónomas que se declaren en desobediencia.
Lea también: Los cruceros que alojan a agentes españoles en el Puerto de Barcelona alargan su estancia
Por el momento se desconoce qué medidas prepara el Gobierno central, aunque en los últimos días varios medios de comunicación apuntaron que el plan de Rajoy pasa por asumir las catalanas en materia de seguridad e intervenir el Gobierno catalán con el objetivo de convocar nuevas elecciones.En cualquier caso, el Gobierno de Mariano Rajoy está obligado a explicar ante el Senado cuales son las medidas que pretende aplicar antes de que la cámara de representación territorial —donde su partido dispone de mayoría absoluta— le permita ejecutarlas.
Le puede interesar: Jueza española envía a prisión sin fianza a los líderes de entidades independentistas
"Hemos hecho una apuesta por el diálogo y nuestro compromiso está intacto", insistió.
Turull destacó que las autoridades catalán no exigirán que el Estado renuncie a nada como condición para el inicio del diálogo, pero también dejó claro que "la rendición no forma parte de la agenda" del Gobierno que representa.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)