Al intervenir en un foro de seguridad en Seúl, Brooks recordó que el Norte sigue adelante con los lanzamientos de misiles balísticos y los preparativos para pruebas nucleares.
"Son indicios de que la situación es muy peligrosa y que la presión no es lo suficientemente alta", declaró el general, citado por la agencia Yonhap.
Brooks también opinó que Pyongyang procura "romper la cohesión" entre las partes implicadas —Corea del Sur, China, EEUU, Japón y Rusia— y subrayó que Washington y Seúl deben mantener una firme alianza.
Recordó que EEUU mantiene en Corea del Sur 28.500 militares sobre una base permanente, número que se eleva a los 40.000 si se cuentan las tropas regulares de rotación y las fuerzas adicionales implicadas en los ejercicios de defensa conjuntos.
Corea del Norte lanzó el 21 de mayo un misil balístico de alcance intermedio que voló unos 500 kilómetros y cayó en el mar a unos 350 kilómetros de la costa coreana, fuera de la zona económica exclusiva de Japón.
Lea también: Pyongyang puede hacer realidad la peor pesadilla de EEUU
Fue la octava prueba de misiles balísticos en lo que va de año, incluyendo dos lanzamientos fallidos en abril.Militares surcoreanos estiman que el proyectil lanzado hoy tiene características similares a las de Polaris 2 (Pukguksong-2/KN-15) y que habría alcanzado una altura de 560 kilómetros como máximo.
El anterior lanzamiento tuvo lugar en la madrugada del 14 de mayo, cuando Corea del Norte disparó hacia el mar del Japón (mar del Este) un misil Hwasong-12 capaz de portar una ojiva nuclear.
En aquella ocasión, el proyectil alcanzó una altura sin precedentes, de más de 2.100 kilómetros, y voló casi 790 kilómetros.
Lea más: Kim Jong-un proclama a Corea del Norte potencia de misiles líder en Asia
En 2016, el régimen norcoreano llevó a cabo su cuarto y quinto ensayos nucleares y más de veinte pruebas de misiles balísticos desafiando las prohibiciones de las Naciones Unidas.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó desde 2006 seis resoluciones que conminan a Corea del Norte a abandonar el desarrollo de sus programas nuclear y de misiles; las dos últimas, aprobadas en 2016, endurecen en grado considerable las restricciones internacionales contra Pyongyang en materia comercial y bancaria.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)