En diciembre, Irán aprobó una ley para aumentar su enriquecimiento de uranio y detener las inspecciones de la ONU de sus centros nucleares en respuesta al asesinato del físico nuclear Mohsen Fajrizade.
"Unos días antes, el presidente iraní ordenó el inicio del enriquecimiento hasta el 20%. (...) El primer producto se recibirá en unas pocas horas", dijo el gobierno en un comunicado citando a Rabiei.
Al mismo tiempo, el acuerdo nuclear de Irán, firmado en 2015, solo prescribe el uso de las centrifugadoras IR-1 de primera generación y el enriquecimiento de uranio hasta el nivel del 3,67%.
Irán empezó en agosto a construir en Fordow un centro de investigación para producir isótopos estables con tecnologías avanzadas, un proyecto previsto por el PAIC, como se conoce al acuerdo nuclear que el Grupo 5+1 (Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido más Alemania) y Teherán sellaron en julio de 2015.
Irán comenzó a recortar gradualmente el cumplimiento de sus compromisos nucleares en mayo de 2019, exactamente un año después de que Estados Unidos rompiera el PAIC e impusiera sanciones unilaterales a Teherán.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)