La enmienda, que se ha bautizado de forma extraoficial como la ley Breaking the Silence (Rompiendo el Silencio), en referencia a la ONG israelí que lleva este nombre, incluye como nuevo objetivo del sistema educativo formar a los estudiantes de enseñanza primaria y secundaria para prestar "un servicio significativo en el Ejército o en el servicio nacional".
Para Shaul, la aplicación de la enmienda significa "que la sociedad israelí ha dejado de ser abierta" y que "se refuerza la campaña para deslegitimar a cualquiera que critique la ocupación [israelí de los territorios palestinos] y las políticas del gobierno en los territorios ocupados".
Más: Israel acelera la expropiación de tierras palestinas en Cisjordania
"¿Quién decidirá qué va en contra de Israel? A partir de ahora, si informas, por ejemplo, a un gobierno de la UE como el español sobre el establecimiento de un nuevo asentamiento [israelí en territorio palestino], te arriesgas a estar vetado por el ministerio de Educación", denunció Shaul.
"A la nueva norma le llaman ley Breaking the Silence para reforzar la campaña de difamación contra nosotros, pero afecta a todo el mundo", aseguró el coordinador de BTS.
Esta ONG fue fundada por antiguos soldados del Ejército israelí y se dedica a denunciar los abusos de los militares en los territorios palestinos.
"En una democracia amplia, quien decide qué entra en el programa escolar es una comisión de expertos en educación y era así en Israel, dice Shaul que añade que a partir de ahora, "el ministro de Educación tiene derecho a crear una lista negra basada en razones políticas".
Mientras se debatía la enmienda a la ley de Educación Nacional, de 1953, la Knéset aceptó una petición de última hora presentada por el diputado Amir Ohana. Este parlamentario del Likud (partido mayoritario de la derecha) sugirió que la ley también se aplicara a los que trabajan en el extranjero para ayudar a instituciones a promover procedimientos políticos contra Israel.Fuentes cercanas a Ohana señalaron que este punto pretende evitar que se repitan hechos como las conferencias que el director ejecutivo de la ONG israelí B'Tselem, Hagai El-Ad, dio en el Consejo de Seguridad de la ONU en 2016. El-Ad pidió al consejo que impusiera sanciones a Israel.
Te puede interesar: Valencia se adhiere a la campaña de boicot, desinversiones y sanciones contra Israel
La ley, apoyada por el ministro de Educación israelí, Naftali Bennett, líder del partido nacional religioso La Casa Judía, recibió las críticas de las fuerzas de centro-izquierda."Mis dos hijos prestaron un servicio muy importante en las Fuerzas de Defensa de Israel, donde fueron oficiales", dijo la diputada Shelly Yachimovich (Unión Sionista), que tildó de "cobardes" a los impulsores de la ley.
"Mis hijos crecieron en Tel Aviv y estuvieron expuestos a todos los puntos de vista pluralistas que ofrece esta ciudad, incluidas las conferencias de Breaking the Silence en las escuelas. Esto no socavó la educación recibida en casa. ¿De qué tenéis miedo?", señaló Yachimovich.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)