"Las once de la noche marcan un nuevo principio en la historia de nuestro país y una relación nueva con la UE como su más grande aliado", anticipó el primer ministro Boris Johnson.
A esa hora —medianoche en la UE continental— tendrá efecto la escisión del bloque de Bruselas al que Londres se incorporó, en su estructura previa como Comunidad Económica Europea, el 1 de enero de 1973.
La separación se produce con el país tan fracturado como en 2016, cuando el Brexit ganó con el 52% votos en el conjunto del Reino Unido, pero una mayoría más amplia respaldó la permanencia en Escocia (62%) e Irlanda del Norte (55,8%).
Johnson marcará la despedida "con su familia" en su residencia oficial de Downing Street, de acuerdo con sus portavoces.
Será el momento, según el primer ministro, de hacer valer la "soberanía, independencia y libertad" del Reino Unido.
Casi todo el país está en régimen de confinamiento para intentar contener el avance de la nueva cepa de COVID-19, que el día anterior infectó a 50.023 personas, elevando el total de casos positivos en general por encima de los 2.4 millones desde el pasado enero, según datos del ministerio de Salud.
En las últimas 24 horas murieron 981 pacientes con COVID, que llevan el total de decesos confirmados a 72.546 en Reino Unido.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)