"Son hechos novedosos y demuestran la consolidación de los cuatro grandes partidos o sea un fin, al menos temporal, del bipartidismo y el protagonismo de las minorías territoriales", dijo Valbuena, director gerente de la empresa de análisis Pragma Sociología Aplicada.
La moción tuvo 180 votos a favor, 169 en contra y una abstención, por lo que Sánchez será presidente del Gobierno a partir de este mismo 1 de junio.
Según Valbuena, la moción de censura "abre un período de incertidumbre, donde las urnas todavía no han hablado", en referencia a la presidencia de Sánchez, que gobernará sin ganar las elecciones.
"En principio, el PSOE no es euroescéptico, sin embargo Podemos sí es bastante euroescéptico, así que sí que podríamos estar eventualmente hacia la influencia en el poder en España de un partido euroescéptico, lo que se añadiría a una coalición ya importante de partidos euroescépticos", advirtió Valbuena, agregando que eso podría constituir, junto con otras crisis externas y internas que vive la UE, un reto para el bloque comunitario.