"Nos manipularon, son unos perversos", sentenció la mujer en declaraciones a los medios en la Base Naval de esta ciudad balnearia de la provincia de Buenos Aires (este), donde se esperaba la llegada del submarino el pasado 19 de noviembre.

"Acá nos acaban de decir que la explosión fue el 15 de noviembre a las 11.00 de la mañana, que ahí fue que la explosión y el submarino se hundió a 3.000 metros", relató.
Lea más: "Los marinos argentinos están preparados para esto"
Consultada por Sputnik si a su juicio la Armada pudo haber detectado el ruido recién el miércoles, cuando se anunció "una anomalía hidroacústica", la esposa descartó esa posibilidad.

La mujer dio a conocer un detalle que puede ser relevante a futuro.
En 2014, el submarino San Juan sufrió un desperfecto y por un tiempo no pudo emerger.
"Pero ya no me importa quemar [denunciar] a nadie, si total ya no está [Suárez], [prefiero] que se sepa todo", afirmó.
Le puede interesar: Emotiva carta a los 44 tripulantes del San Juan: "Ustedes ya son héroes" (video)
La esposa del cabo Suárez, submarinista del navío San Juan, añadió que dentro del comando naval "no nos dijeron que están muertos, pero es una suposición lógica".
"Lo van a seguir buscando el submarino, pero ya todos explotaron ahí", lamentó Leguizamón.
Reacción de otros familiares
La esposa del sonarista, de profesión abogada, se refirió también a la reacción de los familiares cuando los responsables de la Armada comenzaron a leer el parte de este 23 de noviembre.

"No dejaron que terminen de leer porque la gente se puso muy agresiva y empezaron a decir que eran unos hijos de puta", describió.
Por su parte, Leguizamón admitió que "presentía algo muy malo"
"El parte nos lo daban a las 9.00 (12.00 GMT) y se retrasaron hasta las 11.00 (14.00 GMT), (y en ese momento), sólo pidieron que se acercaran los familiares más cercanos", comentó.
En todo caso, su marido "estaba preparado para la muerte, se confesaba, se encomendaba, y decía que estaba preparado".

"Mandan una mierda a navegar, esta mierda que viene desde hace 15 años atrás", reprochó en alusión a la presunta falta de inversión que padece la fuerza naval.
Consultada sobre si interpondrá alguna denuncia, la abogada preguntó: "¿A quién vamos a denunciar?". "¿Te crees que si dices algo ahí no te echan?", le dijo a un periodista.
No se lo pierda: 'La reina de los mares': ¿quién es la mujer desaparecida en el submarino argentino? (fotos, video)
Automóviles y gritos
Mientras desde Buenos Aires el portavoz de la Armada, Enrique Balbi, daba a conocer el registro de una explosión atribuible al submarino San Juan, desde la Base Naval de Mar del Plata se observó a la distancia que un gran número de familiares salían del edificio de oficiales, donde han permanecido durante estos últimos ocho días.
En uno de ellos se encontraban cuatro personas, presumiblemente el padre, un hermano y una hermana de uno de los 44 tripulantes,
"Mataron a mi hermano porque los sacan con alambre (de forma precaria) a navegar", gritó desde el asiento del copiloto uno de los hombres.
Visiblemente angustiado, añadió a los gritos que él había pertenecido a la Armada.
"Se roban la plata (dinero) los jefes,", afirmó.
Lea también: El exsuboficial argentino que conoce a la tripulación del submarino muestra su dolor
De 65 metros de eslora y un diámetro de casco resistente de siete metros, el San Juan, construido en Alemania en 1982 y adquirido por al Armada argentina en 1985, fue sometido a una extensa reparación entre 2008 y 2014, ocasión en que el navío fue hasta cortado en su casco para cambiar maquinaria y motores, entre otros elementos.