"Los últimos acontecimientos que se han dado en el Banco Unión y en la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) seguramente van a servir para hacer una evaluación y asumir acciones de alerta temprana antes de que se llegue a situaciones tan polémicas", dijo el jefe de bancada del gobernante Movimiento Al Socialismo al referirse a los hechos de corrupción y robo ocurridos en esa entidad bancaria y en esa compañía.
En el caso de la también estatal Emapa, el pasado 20 de octubre el Gobierno verificó el desvío de maíz subvencionado hacia granjas "fantasmas" por un valor de 21.000 dólares y dispuso la intervención de estas dependencias.
Tanto en el Banco Unión como en Emapa se destituyeron a sus principales autoridades, mientras que el Ministerio Público detuvo a una veintena de involucrados en los hechos de corrupción y continúan las indagaciones.

"Este será un escenario para plantear los ajustes que tienen que hacerse", añadió Ramos.
Asimismo, sostuvo que el encuentro de los principales jerarcas del Ejecutivo boliviano servirá para evaluar el cumplimiento del Plan de Desarrollo Económico y Social para Vivir Bien diseñado para el quinquenio 2015-2020.
Está previsto que este sábado Morales realice una conferencia de prensa al término de la reunión.