Según la decisión adoptada por el Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, "se debe continuar fomentando el trabajo a distancia en todas las actividades y cargos que por su naturaleza lo permita a tiempo permanente o parcial e implementar el sistema de control para medir los resultados".
A su vez, se mantendrán funcionando los centros laborales, y en aquellos que presten servicios al público debe evitarse la aglomeración de personas y garantizarse las medidas sanitarias y el distanciamiento.
Por su parte, los trabajadores que ejercen actividades de manera ambulatoria, pueden realizarla en su domicilio, para cumplir las medidas de aislamiento social, y se cierran las áreas de venta públicas donde laboran trabajadores privados, para evitar la concentración de personas.
Estas medidas se unen a las ya aplicadas por las autoridades capitalinas desde el pasado 9 de enero, que incluyen además:
- la desconcentración de puntos de venta de productos,
- reducción de actividades públicas,
- refuerzo de la vigilancia clínico-epidemiológica,
- retomar las pesquisas sanitarias a nivel de barrio.
Las 22 medidas generales para tratar de frenar el incremento de casos de contagio al COVID-19 están dirigidas fundamentales a los sectores de la salud, educación, transporte, turismo, gastronomía, empleo, y el trabajo por cuenta propia (privado y cooperativo).
Nuevas medidas
Entre las nuevas disposiciones que ya están en vigor destacan los cierres de cines, teatros y salas de concierto, y no se autorizará actividad recreativa de ningún tipo; el cese de circulación del transporte público (estatal y privado), entre las 21:00 y las 05:00 horas, además de prohibir el transporte interprovincial, incluyendo los porteadores privados a partir del 12 de enero.
Quedaron prohibidas las fiestas particulares, y se advirtió que las personas que incumplan esta medida serán multadas y presentadas a los tribunales.
Se decidió además el cierre de bares y centros nocturnos, se suspendió la venta de ron a granel y se mantiene la venta de bebidas alcohólicas embotelladas para llevar.
Fueron suspendidas las actividades en gimnasios, excepto los biosaludables, se prohíbe el uso de las piscinas estatales y privadas, se suspenden las visitas familiares a las prisiones (se mantienen las de los abogados), y se mantendrán abiertas las casas de atención a personas de la tercera edad pero con restricciones, en caso de que algún mayor resida en zona de foco abierto.
Las autoridades instaron además a mantener la vigilancia epidemiológica en frontera a todos los viajeros internacionales, cumpliendo con todos los protocolos establecidos en aeropuertos, puertos y marinas, que desde el 10 de enero deberán presentar de manera obligatoria un certificado de prueba PCR (test de biología molecular Reacción en Cadena de la Polimerasa, por sus siglas en inglés), realizado con 72 horas de antelación de iniciado el viaje.
También se llamó a aplicar los protocolos de vigilancia en domicilios, hoteles, casas de renta donde se alojan visitantes procedentes del extranjero.
Desde que se declaró la pandemia en marzo pasado, La Habana ha reportado 5.531 casos —38% del total en el país—, con una tasa de incidencia de 209 casos por cada 100.000 habitantes, y acumula 72 fallecidos, el 48% del total nacional, según el sitio web Covid19CubaData, tablero estadístico interactivo sobre los efectos del COVID-19 en Cuba.
El pasado 10 de enero la isla volvió a marcar record diario de contagios con la enfermedad COVID-19, al reportar 388 casos positivos de coronavirus SARS-CoV-2 en un día, y acumulando hasta el momento 14.576 personas afectadas y 151 víctimas fatales, desde que inició la pandemia hace casi 10 meses.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)